¡No te lo pierdas! Carnaval de Carnavales 2025 llega gratis al Zócalo

| 07:11 | Lidia Rivera | UnoTV | CDMX
Carnaval de carnavales en CDMX tendrá comparsas con chinelos.
Carnaval de carnavales en CDMX tendrá comparsas con chinelos. Foto: Gobierno CDMX

El Gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Cultura local, presenta la segunda edición del “Carnaval de Carnavales” que se realizará el sábado 8 de febrero, a partir de las 15 horas, del Monumento a la Revolución al Zócalo capitalino, como parte de la Declaratoria de los Carnavales como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México (CDMX).

[TE PUEDE INTERESAR: Tortillerías comunitarias en CDMX: ¿dónde podrás comprar tortillas baratas?]

¿Qué ruta seguirá el “Carnaval de carnavales”?

La ruta que recorrerán las comparsas será de la explanada del Monumento a la Revolución, pasando por Avenida de la República, continuando su recorrido por Avenida Juárez, siguiendo por 5 de Mayo hasta concluir en el Zócalo de la Ciudad de México.

¿Qué actividades habrá?

En la edición 2025 participarán más de 4 mil 500 personas organizadas en 74 comparsas conformadas por charros, escaramuzas, chinelos, mojigangas, huehuenches, entre otros personajes, procedentes de las alcaldías de la CDMX, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.

[TE PUEDE INTERESAR: CDMX, la más videovigilada de América: ¿en qué colonias instalarán las nuevas cámaras del C5?]

Los antecedentes del carnaval en México

De acuerdo con el Gobierno de la CDMX, entre los antecedentes del carnaval en México en el siglo XVI se encuentra la presencia de carnestolendas y mascaradas a las cuales se les fueron incorporando elementos africanos, europeos y prehispánicos, creando expresiones propias y originales de los pueblos a través de la música, trajes, danzas y máscaras. Durante la época virreinal fueron censurados y perseguidos por autoridades eclesiásticas y civiles a finales del siglo XVIII, por lo que resulta indispensable reivindicar su papel en la sociedad y la cultura mexicana.

Así, se trata de una muestra del mestizaje y sincretismo cultural que mezcla elementos de distintas épocas y regiones de México y el mundo, produciendo manifestaciones únicas en cada pueblo y barrio, diversificando el mosaico cultural local.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]