¡Gana hasta 18 mil 500 pesos! Buscan promotores culturales en CDMX; requisitos para postularte

Si no tienes chamba, ésta es una buena oportunidad para que te registres a la vacante para ser Promotor Cultural en la Ciudad de México (CDMX), que ofrece un sueldo mensual de hasta 18 mil 500 pesos. Te decimos qué requisitos necesitas.
¿Cuántas vacantes hay?
- 26 plazas para coordinador A, con un sueldo de 18 mil 500 pesos mensuales
- 12 plazas para coordinador B, con un sueldo de 15 mil 250 pesos mensuales
- 100 plazas para coordinador C, con un sueldo de 13 mil pesos mensuales
- 361 plazas para promotor cultural, con un sueldo de 10 mil pesos mensuales
¿Qué actividades se desempeñarán?
- Estrategias de intervención sociocultural y acciones de cineclub, fomento a la lectura, festivales, ferias y todas aquellas que contribuyan al desarrollo cultural comunitario
- Actividades en espacios públicos, Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura, así como instituciones que lo soliciten, como Utopías u otros espacios públicos
- Impulsar la promoción y ejercicio de los derechos humanos
- Reconocer, proteger y conservar la diversidad, la memoria y los patrimonios culturales de las comunidades, a través de acciones que fortalezcan los vínculos comunitarios
[TE PUEDE INTERESAR: ¿Buscas trabajo en CDMX? Postúlate así a vacantes con sueldos de más de 50 mil pesos]
Requisitos
- Ser de nacionalidad mexicana
- Preferentemente residir en la CDMX
- Tener actualizados sus datos en el Registro Nacional de Población
- Experiencia en la promoción y/o gestión cultural, trabajo comunitario en la CDMX, así como atención a grupos de atención prioritaria
- Tener disponibilidad de horario, así como traslado por su propio medio para realizar actividades en cualquier espacio de la CDMX, especialmente en zonas de alta conflictividad social con índices de desarrollo social medio, bajo y muy bajo
- Tener disponibilidad a que su imagen y la de los productos que genere dentro del marco del programa social pueda utilizarse en las acciones, publicaciones y materiales de comunicación del Gobierno de la CDMX
Documentos
- Copia de identificación oficial
- Copia de comprobante de domicilio o mayor a tres meses
- CURP
- Formato de síntesis curricular donde se señale la experiencia y la plaza de interés
- Carta de autorización de uso de imagen
- Manifestación donde se señale que no se recibe apoyo económico de algún Programa Social de la Secretaría de Cultura
- Manifestación de que se tiene disposición de horario y posibilidad de traslado a las 16 alcaldías de la CDMX
- Manifiesto bajo protesta de decir verdad que cuenta con la disposición de sumarse a las estrategias y programas de esta Dirección General, así como de otras instituciones
- Carta de derechos y obligaciones
- Aviso de privacidad firmado
- Constancia de consulta en el Registro de Deudor Alimentario Moroso
[TE PUEDE INTERESAR: CDMX, la más videovigilada de América: ¿en qué colonias instalarán más de 40 mil cámaras del C5?]
Recepción de solicitudes para el proceso de selección
Toda persona interesada en participar en la presente convocatoria deberá postularse registrándose del 27 al 31 de enero, hasta las 14:00 horas, en el formulario oficial, señalado en la convocatoria que puedes ver dando clic aquí.
El tiempo máximo de respuesta a las solicitudes de incorporación como persona beneficiaria facilitadora de servicios culturales es de 30 días hábiles, a partir de que haya realizado su registro.
Una vez concluido el registro, automáticamente se le proporcionará un número de folio que le servirá para dar continuidad en caso de ser persona beneficiaria facilitadora de servicios culturales seleccionada.
- Para mayor información o dudas, se puede consultar la convocatoria completa dando clic aquí.
¿Cómo saber si fui aceptado?
La persona postulante como beneficiaria facilitadora de servicios culturales podrá conocer si fue aceptada o no por medio de la publicación de resultados en la página oficial de la Secretaría de Cultura de la CDMX.
- Una vez seleccionada, la persona beneficiaria prestadora de servicios culturales será convocada por correo electrónico para realizar la entrega de su documentación física y capacitación.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]