Ely, la elefanta “más triste del mundo”, gana amparo: Corte ordena a autoridades mejorar sus condiciones de vida

| 00:21 | José Fernando Franco Gutiérrez | UnoTV | CDMX
Elefanta Ely en zoológico de Aragón
Elefanta Ely dándose un “baño” de tierra. Foto: Cuartoscuro

La elefanta Ely, llamada desde hace algunos años como “la más triste del mundo”, por las condiciones en las que vivía, ha hecho historia al ganar un amparo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La Corte determinó que el bienestar de la elefanta, quien se encuentra en el Zoológico de Aragón, en la Ciudad de México (CDMX), debe ser garantizado por autoridades ambientales como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

¿Qué pasó con Ely y por qué su caso llegó a la SCJN?

En 2012, tras ser rescatada de un circo, Ely arribó al Centro de Conservación de la Fauna Silvestre de San Juan de Aragón, conocido como Zoológico de Aragón, en la capital del país.

Según denuncias, difundidas en redes sociales por activistas ambientales, la elefanta pasó años deprimida, delgada y hasta golpeándose en las paredes, debido a que se encontraba sola.

En 2016, la asociación Abriendo Jaulas y Abriendo Mentes inició la lucha legal para proteger a Ely, denunciando que se encontraba en pésimas condiciones. Ese mismo año, murió otra elefanta que la acompañaba, llamada Maggie, lo que, a decir de activistas, profundizó la depresión del paquidermo.

[TAMBIÉN PUEDES LEER: Descubren un nuevo coronavirus en murciélagos, ¿representa algún peligro para los humanos?]

Activistas denunciaron por años que Ely necesitaba espacio, naturaleza y a su familia o manada.

Finalmente, ese miércoles 26 de febrero, la SCJN determinó que la Semarnat y la Profepa deben coordinarse eficazmente con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) para garantizar el bienestar integral de la elefanta Ely.

¿Qué resolvió la Suprema Corte en torno a la elefanta Ely?

Además de lo mencionado, la SCJN ordenó a la Semarnat, Profepa y Sedema llevar adecuaciones necesarias en el espacio donde se desenvuelve Ely y vigilar su estado de su salud.

“La Segunda Sala de la SCJN destacó que existe un amplio marco normativo que exige y obliga a las autoridades a velar que se proteja, conserve y cuide a los animales, asegurando que vivan sin maltrato, en espacios apropiados, con el tamaño y condiciones ambientales acordes a las necesidades de cada especie, de manera que se salvaguarde su permanencia a largo plazo”, informó la Corte.

[SIGUE LEYENDO: Jubilan a 16 perros policía de las cárceles en México; ve qué va a pasar con ellos]

En un comunicado, la SCJN determinó que las autoridades ambientales mencionadas están obligadas a prevenir, advertir, controlar y vigilar las acciones que se toman dentro del Zoológico de Aragón relacionadas con el bienestar de Ely, a efecto de evitar que se produzcan afectaciones en su salud.

Sedema respalda resolución de la Corte e insiste que elefanta no es maltratada

En un comunicado, la Sedema celebró que la SCJN determinara que Ely no necesita ser trasladada a otro recinto e insistió en que la elefanta no es víctima de actos de crueldad animal.

De acuerdo con la dependencia, desde su llegada en 2012, tras ser rescatada de un circo, Ely ha sido objeto de un cuidado especializado para mejorar su calidad de vida.

En 2023, su hábitat fue ampliado para brindarle mayor espacio y oportunidades de exploración. Además, en septiembre del mismo año, Ely recibió la compañía de Gipsy, otra elefanta africana proveniente del Centro de Conservación Zoofari en Morelos, permitiendo su socialización y promoviendo su bienestar emocional, destacó.

[QUIZÁ TE INTERESE: Caso Fátima: Fiscalía de la CDMX descarta que menor haya sido empujada por sus compañeros]

“El proceso de integración fue exitoso y, en junio de 2024, se confirmó que ambas conviven armoniosamente, formando una manada. La socialización es clave para los elefantes, ya que en su hábitat natural viven en estructuras familiares que refuerzan su bienestar”, informó la dependencia.

Además, abundó que en marzo de 2024, la familia se amplió con la llegada de Annie, otra elefanta rescatada de condiciones inadecuadas en Jalisco, consolidando un grupo social estable que favorece el comportamiento natural de estos “majestuosos animales”.

La Sedema se comprometió a implementar medidas que maximizan el bienestar y protección de la elefanta Ely, “garantizando las mejores condiciones de cuidado y la atención especializada que requiere”.

Etiquetas: ,