CDMX, la más videovigilada de América: ¿en qué colonias instalarán las nuevas cámaras del C5?

| 11:15 | Lidia Rivera | UnoTV
Instalarán dos tipos de cámaras de videovigilancia en la CDMX.
Instalarán dos tipos de cámaras de videovigilancia en la CDMX. Foto: Gobierno CDMX

Con el proyecto de videovigilancia “Más Ojos para la Seguridad en la Ciudad”, el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), promete que la capital mexicana será la más videovigilada de América en el año 2030 con 150 mil cámaras.

¿En qué colonias instalarán las cámaras de videovigilancia?

Este proyecto permitirá, en 2025, colocar 40 mil 800 nuevas cámaras de videovigilancia para alcanzar una meta al final del sexenio de 150 mil dispositivos conectados al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la capital.

Las nuevas videocámaras se instalarán en toda la ciudad, priorizando colonias de alta incidencia delictiva, como:

  • La Agrícola Oriental, en Iztacalco
  • Agrícola Pantitlán, Iztacalco
  • Santa María Aztahuacán, Iztapalapa
  • Pedregal de Santo Domingo, en Coyoacán
  • La Roma Norte, en Cuauhtémoc
  • La Doctores, en Cuauhtémoc
  • La Guerrero, en Cuauhtémoc
  • Obrera, en Cuauhtémoc
  • Morelos, en Cuauhtémoc
  • Moctezuma segunda sección, en Venustiano Carranza

¿En qué lugares se instalarán las cámaras?

La jefa del Gobierno capitalino, Clara Brugada, explicó que se colocarán, entre otros espacios públicos, en:

  • Senderos seguros
  • Escuelas públicas y privadas
  • Mercados
  • Hospitales
  • Los Centros de Transferencia Modal (Cetram)

[TE PUEDE INTERESAR: Declaran culpable a Fofo Márquez por intento de feminicidio]

Las cámaras de videovigilancia tendrán botones de pánico.
Las cámaras de videovigilancia tendrán botones de pánico. Foto: Gobierno CDMX

¿Para qué se instalarán las cámaras?

En conferencia de prensa en el Palacio del Ayuntamiento, la titular del Ejecutivo local afirmó que el objetivo de las videocámaras es fortalecer el C5 como la principal herramienta tecnológica que existe en el país, que permite videovigilar, monitorear y atender emergencias, así como contactar a la ciudadanía en tiempo real.

[TE PUEDE INTERESAR: Declaran culpable a Fofo Márquez por intento de feminicidio]

Así son las cámaras que se instalarán en la CDMX

Brugada Molina detalló que, con un presupuesto de 600 millones de pesos, se instalarán desde este 28 de enero y hasta abril próximo, dos tipos de videocámaras:

  • Un poste que incluye una cámara multisensor, que contiene cuatro cámaras fija, con un zoom de cuatro ejes que almacena el video por 30 días
  • Los tótems, los cuales tienen dos cámaras de videovigilancia, con visión nocturna de uso exterior, botón de pánico conectado al C5 y con capacidad para almacenar video por 14 días

Con ello, destacó que para 2030, la CDMX será la urbe más videovigilada de América con 150 mil videocámaras, por encima de Nueva York, Londres o Seúl, que actualmente disponen de 70 mil, 127 mil y 144 mil videocámaras, respectivamente

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]