Trump impondrá aranceles recíprocos globales: “Aliados suelen ser peores que enemigos”

Estados Unidos impondrá aranceles recíprocos a los productos de los países que le cobran por la importación, según anunció este jueves el presidente Donald Trump desde la Oficina Oval, en Washington, donde firmó la orden ejecutiva.
Así te lo informamos en Uno Noticias:
En conferencia de prensa, el mandatario estadounidense destacó que la aplicación de las tarifas responde a que, a nivel comercial, “los aliados de Estados Unidos suelen ser peores que nuestros enemigos”, reiterando su discurso de que el resto del mundo “se aprovecha” de su país.
“Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, es así de sencillo”.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos
El presidente estadounidense reconoció que los precios de los productos podrían aumentar debido a la imposición de aranceles.
Asimismo, calificó a la Unión Europea (UE) como “brutal” en materia comercial.
[TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué son los aranceles y cómo te pegan?]
¿Qué pasa con los aranceles anunciados por Donald Trump?
La noticia de este 13 de febrero se suma a la racha de anuncios fiscales que mantiene el presidente estadounidense desde su regreso a la Casa Blanca.
A la fecha, ha implementado aranceles contra el acero y aluminio importados desde todo el mundo, así como a todas las importaciones hechas desde Canadá y México.
Además, aunque las tarifas de 25% para los metales aplicarán desde el próximo 12 de marzo, podrían sumarse a las de 25% implementadas, pero pausadas durante un mes, a los productos provenientes desde nuestro país, con lo que el acero mexicano pagaría 50% de su valor en impuesto al entrar a Estados Unidos.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Durante este mes, EE. UU. y México realizarán mesas de trabajo de alto nivel enfocadas en comercio y seguridad, a fin de llegar a un acuerdo que evite la activación de los aranceles, tal y como ocurrió en 2018, cuando el republicano accedió a cancelarlos permanentemente en mayo de 2019, antes de la entrada en vigor del T-MEC.