Trump aún espera imponer aranceles a Canadá y México a partir del 1 de febrero, según la Casa Blanca

| 15:45 | Omar Hernández Jiménez - Agencias | Reuters / AFP
Casa Blanca confirma aranceles para México y Canadá a partir del 1 de febrero
Se esperan aranceles del 25% a México y Canadá. Foto: Reuters.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, todavía planea cumplir su promesa de imponer aranceles a Canadá y México el sábado, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

“El presidente ha dejado muy claro una vez más que espera que todas las naciones de este mundo cooperen con la repatriación de sus ciudadanos. Y el presidente también ha emitido declaraciones específicas en términos de Canadá y México. En lo que respecta a lo que espera en términos de seguridad fronteriza, hemos visto un nivel histórico de cooperación de México. Pero, de nuevo, hasta donde sigo, y eso fue anoche cuando hablé directamente con el presidente, el 1 de febrero todavía está en los libros”.

Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca.

Leavitt dijo que Trump también sigue sopesando nuevos aranceles a China para el sábado 1 de febrero.

Así te lo informamos en Uno Noticias:

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Aranceles de Trump a México: golpe económico y oportunidad para negociar

Desde su investidura, Donald Trump reiteró que impondrá aranceles del 25% a México y Canadá a partir del 1 de febrero, como medio de presión para que ambos países, con los que mantiene un tratado comercial desde 1994, detengan la migración irregular y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

El Gobierno canadiense advirtió que “responderá” con firmeza, mientras la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, fue cauta al señalar que los decretos firmados hasta ahora por Trump no incluyen los aranceles.

“Hay que tener calma y la cabeza fría. (…) Lo que firmó el presidente Donald Trump es que continúa el tratado” y se abren conversaciones de cara a una revisión ya prevista para 2026, expuso la líder izquierdista.

Los aranceles trasgreden el pacto comercial (T-MEC) que fue reformado en 2020 por exigencia de Trump. Golpean además de lleno a la economía mexicana, que envía 83% de sus exportaciones a Estados Unidos.

“Poniendo aranceles a todos los productos violas el tratado y dinamitas la confianza que tiene el sector privado. Eso enfría todas las inversiones”, explicó a la AFP Diego Marroquín, experto en comercio internacional del centro de análisis estadounidense Wilson Center.

[NO TE VAYAS SIN LEER: Desbanca a China: México, principal proveedor de Estados Unidos; ve qué otros países están en la lista]

El castigo se sentiría principalmente en los sectores automotriz y electrónico mexicanos, que destinan 50% de su producción al mercado estadounidense, señala la consultora británica Capital Economics.

El daño a la industria automotriz, emblema del T-MEC que exportó 36 mil millones de dólares a Estados Unidos en 2023, sería dramático: representa 5% del PIB mexicano y emplea a un millón de trabajadores, añade la firma.

Automóviles y electrónicos originan además 30% de los flujos de inversión de Estados Unidos -el mayor inversor extranjero en México- y la incertidumbre podría golpear esa fuente de capitales.