Trump anuncia registro obligatorio para migrantes; sanciones y multas para quien no lo haga

| 12:08 | Marco Antonio Jiménez Arreola | UnoTV | Estados Unidos
Trump crea nuevo registro para migrantes ilegales en EE. UU.
Ilegales se tendrán que registrar en EE. UU. FOTO: AFP | Cuartoscuro

El gobierno del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, creará un registro para los migrantes ilegales que se encuentran dentro del país, su omisión en el registro podría ser causa de sanciones o multas.

¿En qué consiste el registro de Trump para los migrantes ilegales?

El pasado 20 de enero, el presidente Donald Trump, emitió una orden ejecutiva que, traducida al español, se puede considerar una orden ejecutiva de Protección del Pueblo Estadounidense contra la Invasión (Protecting the American People Against Invasion).

Esta ordena al Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. garantizar que los extranjeros cumplieran con su deber de registrarse ante el Gobierno, según la sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) (8 USC 1302).

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Salvo algunas excepciones: se estipula que todos los extranjeros de 14 años o más, a quienes no se les han tomado las huellas dactilares ni tampoco se les registró al solicitar una visa estadounidense y que permanezcan en los Estados Unidos durante 30 días o más, deben solicitar el registro y la toma de huellas dactilares. 

Subrayan que también los hijos menores de 14 años también deben registrarse y que, durante los 30 días luego de haber cumplido los 14 años, deberán solicitar una reinscripción.

Otro documento que portar si eres migrante en EE. UU.

Una vez que los migrantes se hayan registrado y se hayan presentado para la toma de huellas dactilares, la DHS emitirá una evidencia del registro, ésta deberán portarla todos los extranjeros ilegales mayores de 18 años en todo momento.

¿Aplica sólo a migrantes? ¿Qué pasa a quienes no se quieran registrar?

Es necesario subrayar que, de acuerdo con lo estipulado, todos los extranjeros que incumplan con este requisito “dará lugar a sanciones civiles y penales, que pueden incluir el procesamiento por delitos menores y el pago de multas”.

La mayoría de los extranjeros ya se encuentran registrados, sin embargo, para los que no se encuentran en el registro, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), está estableciendo un nuevo formulario y proceso mediante el cual podrán registrarse. 

A quienes se menciona no están obligados a registrarse son los indios americanos nacidos en Canadá que ingresaron a los Estados Unidos bajo la sección 289 de la INA, y los miembros de la Banda de Indios Kickapoo de Texas que ingresaron a los Estados Unidos bajo la Ley de la Banda de Indios Kickapoo de Texas.

[TE PUEDE INTERESAR: “Migración y Trump, vidas en la línea II”: programa especial de Uno TV, a un mes del regreso de Trump]

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que se aplicará plenamente a Ley de Inmigración y Nacionalidad.

Explicó que se crearon múltiples herramientas para rastrear a los migrantes ilegales y obligarlos a abandonar el país voluntariamente.

Las posibles sanciones penales a ciertos extranjeros serían por:

  • No salir voluntariamente de EE. UU.
  • No registrarse ante el gobierno federal ni tomarse las huellas digitales
  • No informar al gobierno federal sobre los cambios en su dirección

¿Quiénes ya se encuentran registrados?

  • Residentes permanentes legales
  • Extranjeros que recibieron libertad condicional en EE. UU. bajo la sección 212(d)(5) de la INA, incluso si el período de libertad condicional ha expirado
  • Extranjeros admitidos en los EE. UU. como no inmigrantes a quienes se les emitió el Formulario I-94 o I-94W (en papel o electrónico), incluso si el período de admisión ha expirado
  • Todos los extranjeros presentes en los EE. UU. a quienes se les expidieron visas de inmigrante o no inmigrante antes de su llegada
  • Extranjeros a quienes el DHS ha puesto en proceso de deportación
  • A los extranjeros se les expidió un documento de autorización de empleo
  • Extranjeros que hayan solicitado la residencia permanente legal utilizando los Formularios I-485, I-687, I-691, I-698, I-700, incluso si las solicitudes fueron denegadas
  • A los extranjeros se les expiden tarjetas de cruce de frontera

La DHS indicó que anunciará cuál será el formulario y el proceso para el registro.

De manera previa, deberán crear una cuenta en línea en USCIS, como preparación para el proceso del registro.

Una vez que se implemente el proceso se les enviará una notificación, así como a padres y tutores se les enviarán las solicitudes de registro en nombre de sus hijos menores de 14 años.