México y Canadá se salvan, por ahora: Trump excluye a productos del T-MEC de aranceles recíprocos

| 17:24 | Omar Hernández Jiménez - Agencias | AFP/Reuters
México y Canadá se salvan, por ahora: Trump excluye a productos del T-MEC de aranceles recíprocos
El presidente Trump desde la Casa Blanca. Foto: Reuters.

México y Canadá se libraron de los aranceles anunciados este miércoles 2 de abril, por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pues a los productos cubiertos por el Tratado de Libre Comercio (T-MEC, por sus siglas en inglés) no se les aplicará este impuesto.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Combate a migración ilegal y tráfico de fentanilo para México y Canadá

Sin embargo, un funcionario de la Casa Blanca señaló que ambos países siguen sometidos a las medidas anunciadas para incitarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.

“En este momento, Canadá y México siguen sujetos a la emergencia nacional relacionada con el fentanilo y la migración, y ese régimen arancelario se mantendrá mientras persistan esas condiciones, y estarán sujetos a ese régimen, no al nuevo”, declaró.

Esto significa, el 25% de aranceles (10% para los hidrocarburos canadienses) salvo los productos contemplados en el T-MEC.

De acuerdo con un comunicado emitido por la Casa Blanca, todas las mercancías de Canadá o México, en relación con el T-MEC, siguen siendo elegibles para ingresar al mercado estadounidense bajo estos términos preferenciales.

“Sin embargo, todas las mercancías de Canadá o México que no califiquen como originarias bajo el T-MEC están actualmente sujetas a aranceles adicionales del 25%, mientras que la energía o los recursos energéticos importados de Canadá que no califiquen como originarias bajo el T-MEC están actualmente sujetas a un arancel adicional menor del 10%”.

Casa Blanca.

Aranceles a países

El presidente de Estados Unidos anunció aranceles a gran parte de los países del mundo. Por ejemplo, serán del 34% para China y del 20% para la Unión Europea. Además, del 24% para Japón y del 26% para India, por mencionar algunos casos.

Así te lo informamos en Uno Noticias: 

Durante su mensaje, exhibió la siguiente lista, en la que detalla la situación de cada uno de los países a los que les aplicará aranceles recíprocos.

PaísAranceles cobrados a EE.UU.
Incluyendo la manipulación de divisas y las barreras comerciales
Descuento de aranceles recíprocos
China67%34%
Unión Europea (UE)39%20%
Vietnam90%46%
Taiwán64%32%
Japón46%24%
India52%26%
Corea del Sur50%25%
Tailandia72%36%
Suiza61%31%
Indonesia34%32%
Malasia47%24%
Camboya97%49%
Reino Unido10%10%
Sudáfrica60%30%
Brasil10%10%
Bangladesh74%37%
Singapur10%10%
Israel33%17%
Filipinas34%17%
Chile10%10%
Australia10%10%
Pakistán58%29%
Turquía10%10%
Sri Lanka88%44%
Colombia10%10%
Perú10%10%
Nicaragua36%18%
Noruega30%15%
Costa Rica17%10%
Jordania40%20%
República Dominicana10%10%
Emiratos Árabes Unidos10%10%
Nueva Zelanda20%10%
Argentina10%10%
Ecuador12%10%
Guatemala10%10%
Honduras10%10%
Madagascar93%47%
Myanmar88%44%
Túnez55%28%
Kazajistán54%27%
Serbia74%37%
Egipto10%10%
Arabia Saudita10%10%
El Salvador10%10%
Costa de Marfil41%21%
Laos95%48%
Botsuana74%37%
Trinidad y Tobago12%10%
Marruecos10%10%
Argelia59%30%
Omán10%10%
Uruguay10%10%
Bahamas10%10%
Lesoto99%50%
Ucrania10%10%
Bahréin10%10%
Qatar10%10%
Mauricio80%40%
Fiyi63%32%
Islandia10%10%
Kenia10%10%
Liechtenstein73%37%
Guyana76%38%
Haití10%10%
Bosnia and Herzegovina70%35%
Nigeria27%14%
Namibia47%21%
Brunéi47%24%
Bolivia20%10%
Panamá10%10%
Venezuela29%15%
Macedonia del Norte65%10%
Etiopia10%10%
Ghana10%10%
Moldavia61%31%
Angola63%32%
República Democrática del Congo22%11%
Jamaica10%10%
Mozambique31%16%
Paraguay10%10%
Zambia33%17%
Líbano10%10%
Irak10%10%
Georgia10%10%
Senegal10%10%
Azerbaiyán10%10%
Camerún22%11%
Uganda10%10%
Albania10%10%
Armenia10%10%
Nepal10%10%
Sint Maarten10%10%
Islas Malvinas82%41%
Gabón10%10%
Kuwait10%10%
Togo10%10%
Surinam10%10%
Belice10%10%
Papúa Nueva Guinea15%10%
Malaui34%17%
Liberia10%10%
Islas Vírgenes Británicas10%10%
Afganistán49%10%
Zimbabue35%18%
Benín10%10%
Barbados10%10%
Mónaco10%10%
Siria81%41%
Uzbekistán10%10%
República del Congo10%10%
Yibuti10%10%
Polinesia Francesa10%10%
Islas Caimán10%10%
Kosovo10%10%
Curazao10%10%
Vanuatu44%22%
Ruanda10%10%
Sierra Leona10%10%
Mongolia10%10%
San Marino10%10%
Antigua y Barbuda10%10%
Bermudas10%10%
Esuatini10%10%
Islas Marshall10%10%
San Pedro y Miquelón99%50%
San Cristóbal y Nieves10%10%
Turkmenistán10%10%
Granada10%10%
Sudán10%10%
Islas Turcas y Caicos10%10%
Aruba10%10%
Montenegro10%10%
Santa Elena15%10%
Kirguistán10%10%
Yemen10%10%
San Vicente y las Granadinas10%10%
Nigeria10%10%
Santa Lucia10%10%
Nauru59%30%
Guinea Ecuatorial25%13%
Irán10%10%
Libia61%31%
Samoa10%10%
Guinea10%10%
Timor Oriental10%10%
Montserrat10%10%
Chad26%10%
Malí10%10%
Maldivas10%10%
Tayikistán10%10%
Cabo Verde10%10%
Burundi10%10%
Guadalupe10%10%
Bután10%10%
Martinica10%10%
Tonga10%10%
Mauritania10%10%
Dominica10%10%
Micronesia10%10%
Gambia10%10%
Guayana Francesa10%10%
Isla de Navidad10%10%
Andorra10%10%
República Centroafricana10%10%
Islas Salomón10%10%
Mayotte10%10%
Anguilla10%10%
Islas Cocos10%10%
Eritrea10%10%
Islas Cook10%10%
Sudán del Sur10%10%
Comoras10%10%
Kiribati10%10%
Santo Tomé y Príncipe10%10%
Isla Norfolk58%29%
Gibraltar10%10%
Tuvalu10%10%
Territorio Británico del Océano Índico10%10%
Tokelau10%10%
Guinea-Bisáu10%10%
Svalbard y Jan Mayen10%10%
Islas Heard y McDonald10%10%
Reunión73%37%

Peso avanza en negociaciones internacionales tras anuncio arancelario de Trump

En cuanto al tipo de cambio, el peso se apreciaba la tarde del miércoles después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, omitió a México y Canadá de un listado de países a los que impondrá aranceles recíprocos, durante un anuncio en la Casa Blanca.

La moneda, que opera las 24 horas del día en los mercados globales, cotizaba en 20.1620 por dólar, con una ganancia de un 0.20%, prolongando una rápida valorización que mostró rumbo al final de la jornada regular, en momentos en que el mandatario culminaba su discurso.

“Es una buena noticia que Trump no haya incluido a México y Canadá, sus socios del T-MEC (un tratado de libre comercio entre las tres economías vecinas), de los aranceles recíprocos”, afirmó Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.