Videos: migrantes mexicanos hacen paro en EE. UU.; hay calles y trabajos vacíos

| 19:02 | Mario Alberto Ostos Chávez | Uno TV
Migrantes mexicanos paralizan empleos en EE.UU. Foto: Cuartoscuro

En redes sociales, se han compartido videos donde se muestran calles, campos de siembra y centros de trabajo en Estados Unidos completamente vacíos, reflejando la ausencia de la comunidad migrante, principalmente mexicana. Estas imágenes surgen tras el llamado a un paro laboral en respuesta a las medidas migratorias implementadas por el presidente Donald Trump.

Watch on TikTok

Circulan videos que muestran la supuesta ausencia de migrantes en calles y comercios de Chicago, tras el arribo de Donald Trump a la presidencia.

En el siguiente video se ve cómo un restaurante en Chicago también se ve desolado.

Impacto del paro en Estados Unidos

La comunidad mexicana en ciudades como Chicago, por ejemplo, ha liderado un movimiento que busca visibilizar la importancia de su mano de obra en la economía estadounidense. Durante el paro, que se ha extendido por varios días, los migrantes han dejado de acudir a sus centros de trabajo y han optado por no consumir en grandes cadenas y franquicias.

El movimiento ha trascendido fronteras culturales, pues también han participado migrantes de México, Honduras, El Salvador, Venezuela y Jamaica, sumándose al esfuerzo por frenar las políticas de deportación masiva. Este boicot económico remarca el papel fundamental que desempeñan los migrantes en sectores clave como la agricultura, la construcción y los servicios.

Watch on TikTok

Redadas y tensiones contra migrantes

El endurecimiento de las políticas migratorias incluye redadas masivas anunciadas por Tom Homan, designado como “zar fronterizo” por Trump. Estas redadas han comenzado en ciudades como Chicago, que son consideradas “ciudades santuario”. La situación ha generado un ambiente de incertidumbre y temor entre los trabajadores migrantes, muchos de los cuales han optado por participar en el paro para manifestar su descontento.

Watch on TikTok

Reacción desde México

La presidenta, Claudia Sheinbaum, condenó las redadas y destacó la importancia de los mexicanos en la economía de Estados Unidos. Durante un evento en Oaxaca, declaró: “Estados Unidos no sería lo que es sin el pueblo trabajador mexicano que se va allá a ayudar”. Asimismo, aseguró que el gobierno mexicano respaldará a los migrantes mediante consulados y programas como “México te abraza”, en caso de que deseen regresar voluntariamente.

La preocupación por estas políticas también está ligada al impacto económico en México, ya que las remesas enviadas por los migrantes representan cerca del 4% del PIB nacional. En 2024, las remesas alcanzaron un récord estimado de 65 mil millones de dólares, subrayando la relevancia de la diáspora mexicana.

[ANTES DE IRTE, LEE: Migrantes se resisten a abandonar campamento improvisado en Tuxtla Gutiérrez]

Etiquetas: ,