Embajada de EE.UU. llama a borrar apps de artículos de “bajo costo”; roban datos y buscan “matar” economía local

| 20:22 | Alejandra Guzmán - Agencias | Uno TV | AFP
Embajada de EE.UU. llama a borrar apps de artículos de “bajo costo”
Embajada de EE.UU. llama a borrar apps de artículos de “bajo costo”. Foto: AFP

La Embajada de Estados Unidos en México exhortó a la población a eliminar aplicaciones que ofrecen artículos a bajo costo, como podrían ser Shein, Temu y AliExpress. A través de un video, Andrés Díaz Bedolla aseguró que esas compañías, además de robar datos, buscan “matar por completo” la industria local.

“Si en tu teléfono tienes aplicaciones de productos de bajo costo, es momento de borrarlas. No solamente porque tienen una demanda por la cantidad de datos que roban de tu celular, pero simplemente porque cada vez que compras tú en una plataforma que está dispuesta a perder 30 dólares por cada transacción en América Latina solamente con el objetivo de matar por completo con las industrias locales que podrían competir contra ellos”, aseguró Díaz Bedolla

[TE PUEDE INTERESAR: Compras en Shein y Temu serán más caras; ¿a qué se debe?]

Además, el fundador de Yumari y exalumno del programa YLAI, del Departamento de Estado de EE.UU., aseguró que comprar en estas gigantescas plataformas compromete el crecimiento económico de los países en donde las personas compran.

“Eso es algo que, simplemente, no podríamos, o no deberíamos estar haciendo, si al final lo que queremos es crecimiento económico para nuestro país”

[TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué tiendas online como Shein y AliExpress ahora piden tu CURP o RFC?]

Aunque, Díaz Bedolla no dio nombres, las características obedecen a las grandes plataformas de Shein, Temu, AliExpress y Alibaba.

 La polémica de EE.UU. contra la industria

La administración del presidente Donald Trump impuso aranceles adicionales a los productos importados de China, en una escalada de las tensiones comerciales entre las dos grandes economías mundiales.

En paralelo, la Casa Blanca puso fin a la exención arancelaria para los paquetes importados con un valor inferior a 800 dólares, una excepción que durante mucho tiempo aprovecharon plataformas creadas en China como Shein y Temu.

Estos grupos despachan cada año decenas de miles de millones de dólares en ropa, dispositivos electrónicos y otros artículos desde una enorme red de fábricas en China y tienen en Estados Unidos un mercado clave.

[TE PUEDE INTERESAR: “Violación a la propiedad intelectual”: México reclamó a Shein por comercializar diseño maya]

Sin embargo, los aranceles estadounidenses no impedirán que la plataforma digital de ropa Shein venda sus productos en Estados Unidos, subrayó su director ejecutivo, Donald Tang, en una entrevista con AFP en París.

El dirigente del grupo fundado en China, pero con sede en Singapur, aseguró también que su empresa no recurre al trabajo forzado, tras críticas de las organizaciones civiles que la acusan de menospreciar el impacto ambiental o el respeto de los derechos humanos.

Etiquetas: