EE.UU. sanciona red de lavado del Cártel de Sinaloa para frenar tráfico de drogas: Marco Rubio

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, informó que la administración del presidente Donald Trump impuso sanciones contra una red de lavado de dinero vinculada al Cártel de Sinaloa, como parte de un esfuerzo para cortar sus flujos financieros y debilitar su capacidad operativa.
The Trump Administration has taken decisive action against a network of money launderers for the notorious Cártel de Sinaloa. By cutting off financial flows to the cartel, these sanctions will safeguard the U.S. financial system, weaken the cartel’s ability to get deadly drugs…
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) April 5, 2025
Sanciones buscan frenar recursos del Cártel de Sinaloa
De acuerdo con el secretario Marco Rubio, el Gobierno estadounidense tomó medidas contra una estructura financiera que operaba para el Cártel de Sinaloa, con el objetivo de obstaculizar las actividades ilícitas de la organización criminal. Las sanciones están dirigidas a personas y entidades que colaboran con la red de lavado de dinero.
Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia del gobierno de Donald Trump para desmantelar las estructuras económicas de grupos delictivos transnacionales.
Administración Trump refuerza medidas contra el narcotráfico
Según el comunicado del secretario de Estado, las sanciones buscan proteger el sistema financiero de Estados Unidos, además de debilitar la capacidad del Cártel de Sinaloa para introducir drogas en territorio estadounidense. Las autoridades enfatizaron que esta red era responsable de canalizar ganancias ilícitas generadas por el narcotráfico.
Objetivo: proteger vidas y seguridad financiera de EE.UU.
Rubio indicó que esta acción busca proteger vidas estadounidenses y garantizar que los fondos ilegales no amenacen la seguridad financiera de Estados Unidos. La administración Trump ha señalado que continuará con acciones similares para enfrentar el crimen organizado que opera a través de redes transnacionales.
Las sanciones se ejecutan bajo el marco legal que regula la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), la cual ya ha aplicado medidas similares en otras ocasiones contra organizaciones criminales.