Cronología del amago de guerra comercial entre EE.UU. y Colombia
![Cronología del amago de guerra comercial entre Estados Unidos y Colombia](https://cdn.unotv.com/images/2025/01/colombia-estados-unidos-134953-1024x576.jpg)
En las primeras horas del domingo 26 de enero, se desató una crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos tras la decisión del presidente Gustavo Petro de desautorizar la entrada de dos vuelos con deportados colombianos desde territorio estadounidense.
Un incidente que se prolongó a lo largo del día con una serie de declaraciones entre Petro y su homólogo estadounidense, Donald Trump, que incluyó la imposición de aranceles del 25% por parte de ambas naciones.
Pero ¿qué fue lo que pasó y en qué terminó este problema diplomático entre Colombia y Estados Unidos? Aquí en Unotv.com te lo contamos.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
¿Qué ocurrió entre el presidente de Colombia y Estados Unidos?
A las 3:07 horas del domingo 26 de enero, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la llegada de dos vuelos con deportados colombianos desde EE. UU.
Invitando a recibirlos con “banderas y flores”, el mandatario sudamericano adelantó que a las 6:45 y 10:00 horas arribarían las aeronaves con los connacionales.
Sin embargo, poco después, el mandatario cambió su postura, desautorizando la entrada de los aviones y exigiendo un protocolo de tratamiento digno para los migrantes.
A través de su cuenta de X, Petro dijo que EE. UU. “no puede tratar como delincuentes a los migrantes colombianos”.
“Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. EE.UU. debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros”.
Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Petro llama a migrantes de EE.UU. a “regularizar su situación” ante autoridades
Tras sus declaraciones, Gustavo Petro señaló que hay más de 15 mil estadounidenses viviendo en Colombia “de manera irregular” y deben acudir a la autoridad migratoria para resolver su situación, en medio de críticas contra su homólogo Donald Trump por la deportación de colombianos.
“Los ciudadanos norteamericanos que lo deseen pueden estar en Colombia, yo creo en la libertad humana. Pero están irregulares más de 15 mil 666 y por las leyes colombianas deben regularizar su estadía”, escribió Petro en la red X.
Hay 15.660 estadounidenses establecidos en Colombia de manera irregular. Deben acercase a nuestro servicio migratorio para regularizar su situación.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 26, 2025
Espero que no se congele el dialogo sobre el Darien. Si no hay regularización aumentarán las ilegalidades. Ya lo vimos cuando EEUU…
Colombia anuncia envío de avión presidencial para transportar migrantes deportados
Asimismo, el Gobierno de Colombia anunció que enviaría su avión presidencial a Estados Unidos para transportar a los migrantes irregulares que la administración de Donald Trump iba a deportar en aeronaves militares a las que Bogotá bloqueó el ingreso.
“El Gobierno de Colombia, bajo la dirección del presidente Gustavo Petro, ha dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno digno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana, provenientes de vuelos de deportación”, destacó un mensaje de la Presidencia enviado a periodistas.
Trump alista sanciones contra Colombia
En respuesta, el presidente Donald Trump comunicó la aplicación de altos aranceles y otras sanciones a Colombia después de que su homólogo Gustavo Petro bloqueara el ingreso a su país de vuelos militares con migrantes deportados.
“El rechazo de estos vuelos por parte de Petro ha puesto en peligro la seguridad nacional y la seguridad pública de los Estados Unidos, por lo que he ordenado a mi administración que tome de inmediato las siguientes medidas de represalia urgentes y decisivas”, publicó Trump en su plataforma Truth Social.
Entre las medidas enumeró “aranceles del 25%”, restricciones de viaje y revocatoria “inmediata” de visas a funcionarios del Gobierno colombiano.
Mediante un comunicado, el Departamento de Estado de la Unión Americana informó del cierre de la sección de visas en Colombia a partir del lunes 27 de enero y hasta nueva orden.
Colombia responde con aranceles del 25% a importaciones de EE.UU.
Ante las medidas que adelantó Trump, el presidente Gustavo Petro informó también que impondría aranceles del 25% a las importaciones estadounidenses.
Inicialmente, el mandatario izquierdista publicó en su cuenta en la red X que el alza en los aranceles sería del 50%.
Luego, la publicación dejó de ser visible en su hilo, constató la AFP, y precisó en otro mensaje que ordenó al ministerio de Comercio Exterior “elevar los aranceles de importaciones desde los EE.UU. en un 25%”.
“El Ministerio debe ayudar a dirigir nuestras exportaciones a todo el mundo diferente a los EE.UU. Nuestras exportaciones deben ampliarse”, añadió.
EE.UU. suspende sanciones y Colombia acepta deportaciones
Después de la tensión diplomática que protagonizaron los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump, ya en la noche del domingo, EE.UU. suspendió las sanciones anunciadas horas antes.
Por su parte, el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, afirmó que su país dio por “superado el impasse” que vivió con Estados Unidos ante su negativa de recibir a migrantes deportados y aceptar los términos de esa política del presidente Donald Trump.
“Seguiremos recibiendo a los colombianos y a las colombianas que retornen en condición de deportados”, aseguró el diplomático en una rueda de prensa, instantes después de que la Casa Blanca informara que Trump dio marcha atrás a las sanciones que había anunciado contra Colombia ante el bloqueo de Petro a la entrada de aviones militares estadounidenses con colombianos expulsados.
Se reanudarán vuelos con deportados
Para este lunes 27 de enero, el embajador de Colombia en Washington, Daniel García Peña, dijo que los vuelos con deportados colombianos desde Estados Unidos llegarán el lunes o “a más tardar” el martes, tras superar las tensiones diplomáticas con el Gobierno de Donald Trump.
“Ya los aviones colombianos están en curso para recoger a nuestros connacionales en los Estados Unidos. Yo espero que en el día de hoy ya estén aterrizando, a más tardar temprano mañana”, aseguró el embajador en entrevista con Blu Radio, sin precisar la hora en que llegarían los vuelos.