¿Crisis superada?: llegan a Bogotá los colombianos deportados desde EE. UU.

| 11:36 | Sergio Iván González | Uno TV
Los colombianos deportados descendieron sin esposas ni grilletes. Foto: Reuters

Este martes, dos aviones de la Fuerza Aérea de Colombia aterrizaron en Bogotá con más de 200 migrantes deportados por Estados Unidos. La llegada se dio tras resolver las tensiones diplomáticas entre ambos países, informó el presidente Gustavo Petro

“Son colombianos, son libres y dignos y están en su patria”, afirmó Petro a través de la red social X, destacando que los deportados son seres humanos que buscan trabajar y progresar. 

Así te lo informamos en Uno Noticias:

Colombianos deportados llegan sin esposas ni grilletes 

El mandatario colombiano había rechazado previamente la llegada de vuelos militares estadounidenses, denunciando condiciones de traslado inadecuadas, como el uso de esposas. Sin embargo, tras llegar a un acuerdo, se permitió el ingreso de los connacionales bajo términos más dignos. 

Imágenes oficiales mostraron a los deportados, entre ellos menores de edad, desembarcando de los aviones sin esposas ni grilletes. “No somos delincuentes”, declaró una de las migrantes deportadas, quien relató su travesía desde la frontera con México y su posterior detención. 

Gobierno ofrece plan de apoyo para los repatriados 

El gobierno colombiano anunció un “plan de crédito accesible” para apoyar la reintegración productiva de los migrantes deportados. “Estructuramos un plan de crédito productivo, asociativo y barato para el migrante”, agregó Petro en X, sin detallar cuántos vuelos más se esperan. 

Colombia y Donald Trump, en tensión diplomática

La crisis se desató cuando Donald Trump, quien asumió la Presidencia de EE. UU. el 20 de enero, endureció su política migratoria. Durante el fin de semana, ambas naciones intercambiaron amenazas de medidas arancelarias, mientras EE. UU. suspendía la emisión de visas en Colombia

Tras alcanzar un acuerdo, Trump declaró: “Estados Unidos es respetado de nuevo” y reafirmó su compromiso de expulsar a migrantes irregulares

La situación puso tensión a las relaciones de EE. UU. con otros países de la región, como Brasil, que denunció el trato a sus deportados, y México, cuya presidenta Claudia Sheinbaum celebró el acuerdo entre Bogotá y Washington. 

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]