Cierra New York Helicopter tras mortal accidente en el río Hudson que dejó seis muertos

| 12:55 | Mario Alberto Ostos Chávez | AFP
Cierra empresa de tours tras accidente en el Río Hudson
Cierra empresa de tours tras accidente en el Río Hudson. Getty/Ilustrativa

New York Helicopter cesó sus operaciones tras el accidente del jueves en el río Hudson, donde murieron cinco turistas españoles y un piloto estadounidense. La Administración Federal de Aviación (FAA) anunció que la compañía dejará de operar de forma inmediata y que se abrirá una revisión del historial de seguridad del operador. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) mantiene abierta la investigación para esclarecer las causas del siniestro.

FAA cierra operaciones de New York Helicopter tras accidente en el Hudson

La decisión la comunicó por la FAA la noche del domingo a través de sus canales oficiales. El mensaje señaló que New York Helicopter, operador del helicóptero accidentado, dejará de volar “de inmediato” y que se abrirá una investigación profunda sobre su licencia y antecedentes. Además, la FAA reafirmó su compromiso de apoyar las diligencias de la NTSB, organismo encargado del análisis técnico del siniestro.

El cierre de la compañía se produce después de que el senador Chuck Schumer solicitara públicamente que se le revocara el permiso de operación, argumentando que la firma priorizaba los beneficios sobre la seguridad. Schumer señaló que el helicóptero siniestrado tenía 21 años de antigüedad y pidió inspecciones más rigurosas para otras compañías que ofrecen tours en helicóptero.

Sin grabadora de vuelo ni cámaras en helicóptero siniestrado

La NTSB informó que la aeronave que se estrelló no contaba con sistemas de grabación de vuelo ni cámaras a bordo. Estas ausencias complican el esclarecimiento de las causas del accidente. Los investigadores han comenzado a analizar el sistema de control de vuelo del helicóptero, mientras que los restos continúan siendo recuperados en el río Hudson, a una profundidad estimada de 12 metros.

La caída ocurrió el jueves por la tarde. Testigos informaron que partes del fuselaje se desprendieron en el aire antes de que el helicóptero impactara en el agua. Las labores de rescate involucraron al cuerpo de bomberos, a la policía de Nueva York y a equipos especializados de Jersey City.

Víctimas del accidente: familia española y piloto estadounidense

A bordo viajaban seis personas. Entre las víctimas están Agustín Escobar, ejecutivo de Siemens, su esposa Mercè Camprubí y sus tres hijos de 10, 8 y 4 años. Todos eran originarios de España. El piloto fue identificado como Seankese “Sean” Johnson, expiloto de la Marina de Estados Unidos de 36 años.

Este accidente representa el incidente con más víctimas fatales en helicópteros turísticos en Nueva York desde 2018. Desde 1977, al menos 32 personas han muerto en accidentes de helicópteros en la ciudad. El último caso previo fue en 2019, cuando un helicóptero ejecutivo colisionó contra el techo de un edificio en Manhattan.

Llamado a prohibir vuelos turísticos en helipuertos de la ciudad

Tras el accidente, legisladores estatales y locales han solicitado una prohibición de vuelos de helicópteros no esenciales desde los helipuertos bajo control de la ciudad de Nueva York. El objetivo, dijeron, es reducir los riesgos asociados al turismo aéreo en áreas urbanas densamente pobladas.

El helicóptero se estrelló cerca de la costa de Jersey City, Nueva Jersey, pero el punto de despegue fue un helipuerto de Manhattan. Varias embarcaciones permanecen en la zona en busca de piezas clave como el rotor principal y el rotor de cola. Las autoridades han indicado que seguirán informando a medida que avancen las pesquisas.

[ANTES DE IRTE, LEE: Se desploma helicóptero sobre el río Hudson, en Nueva York: imágenes]

Etiquetas: