Autopartes que cumplan con el T-MEC estarán exentas de aranceles

Las autopartes que cumplan con el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) estarán exentas, por ahora, de los aranceles a las importaciones de automóviles anunciados por el presidente Donald Trump este miércoles, dijo un portavoz de la Casa Blanca.
Aranceles exentos a quienes cumplan con el T-MEC
El asistente especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y subsecretario de Prensa Principal de La Casa Blanca, Harrison Fields, habló de la proclamación de la imposición arancelaria del presidente a través de X.
“Hoy, el presidente Donald J. Trump firmó una proclamación invocando la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 para imponer un arancel del 25% a las importaciones de automóviles y ciertas partes de automóviles, abordando una amenaza crítica a la seguridad nacional de Estados Unidos.”
@HFields47, X.
[TE PUEDE INTERESAR: Trump cumple amenaza e impone aranceles del 25% a “autos que no sean fabricados en EE.UU.”]
Detalló que el 25% de aranceles se aplicará a los vehículos de pasajeros importados del tipo:
- Sedán
- SUV
- Crossovers
- Minivans
- Furgonetas de carga
- Camionetas ligeras
- Piezas clave de automóviles: motores, transmisiones, piezas del tren motriz y componentes eléctricos
Además, se encuentran en proceso para ampliar los aranceles sobre algunas piezas de automóviles si lo consideran necesario.
México estará exento de los aranceles de Trump
Harrison señaló que las piezas que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que se encuentre el proceso para aplicarles el impuesto.
“Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.” @HFields47
Por su parte, una ficha informativa de La Casa Blanca corroboró que “los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podrán certificar el contenido estadounidense de sus productos. Se implementarán sistemas para garantizar que el arancel del 25% sólo se aplique al valor del contenido no estadounidense.”
Lo que no diría que las piezas que cumplan con el T-MEC o las que se certifiquen dentro de los vehículos como de origen estadounidense no se someterán a los aranceles, aunque en un futuro podría cambiar la situación conforme a la publicación de Fields.
Aranceles impuestos por Trump a los automóviles y las autopartes
La Casa Blanca explica que el presidente Donald Trump está tomando medidas para proteger la industria automotriz estadounidense, vital para la seguridad nacional que, considera, ha sido “afectada por un exceso de importaciones que amenazan la base industrial del país y generan vulnerabilidades en la cadena de suministro global”.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, el presidente tiene la autoridad para ajustar importaciones que lleguen a EE. UU. en cantidades o bajo circunstancias que puedan amenazar la seguridad nacional.
En el comunicado se exalta que las legislaciones y acuerdos comerciales preexistentes, como el T-MEC, revisiones al Acuerdo de Libre Comercio entre EE. UU. y Corea del Sur, y negociaciones posteriores no han sido suficientes para abordar estos problemas.