Trump podría excluir aranceles a sectores clave: ¿qué pasará con México?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evalúa la posibilidad de excluir los aranceles previstos para el 2 de abril en varios sectores clave y mantener únicamente tarifas “recíprocas” contra países aliados y rivales, informó un funcionario de la Casa Blanca.
Incertidumbre sobre México y Canadá
El gobierno estadounidense había anunciado gravámenes a México y Canadá, los cuales fueron aplazados en dos ocasiones, así como a sectores como el automotor, farmacéutico y de semiconductores. Sin embargo, aún no hay certeza sobre si estos aranceles se aplicarán en la fecha prevista.
“La situación sigue siendo inestable”, señaló el funcionario, generando incertidumbre entre empresas e inversores. Además, Washington ha vinculado las tarifas a la lucha contra el tráfico ilegal de fentanilo, un opioide relacionado con miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.
Tarifas “recíprocas” y barreras comerciales
Trump reiteró que aplicará aranceles recíprocos, es decir, que igualarán dólar por dólar las tarifas impuestas a bienes estadounidenses en el extranjero. Según el mandatario, muchas tarifas extranjeras “esquilman la economía estadounidense” y afectan el libre comercio.
Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, adelantó que el Gobierno comunicará a sus socios el baremo de barreras no arancelarias y tarifas aduaneras. Estas incluyen regulaciones que dificultan el acceso a mercados extranjeros y subsidios que reducen los costos de producción.
“Los 15 sucios” y el muro arancelario
Bessent advirtió que los países con desequilibrios comerciales con Estados Unidos podrían enfrentar aranceles del 15%, refiriéndose a estos como “los 15 sucios”. Según el funcionario, si estos países eliminan sus barreras comerciales, podrían evitar el “muro arancelario” que planea Washington.