¿A qué vehículos se les aplicarán los aranceles del 25% de Trump y qué pasa con el T-MEC?

| 17:41 | Edwin Meza | Uno TV / AFP
Donald Trump impuso aranceles del 25% a los automóviles que no se fabrican en Estados Unidos, generando un impacto en el T-MEC.
Trump impone aranceles a automóviles no fabricados en EE. UU. Foto: AFP / Especial

Donald Trump impuso aranceles del 25% a los automóviles que no se fabrican en Estados Unidos, lo que podría generar un impacto en el T-MEC.

Según el subsecretario de Prensa de la Casa Blanca, Harrison Fields, los vehículos a los que se aplicará este impuesto son:

  • Sedán
  • SUV
  • Crossovers
  • Minivans
  • Furgonetas de carga
  • Camionetas ligeras

La medida también aplica para piezas clave de automóviles como motores, transmisiones, piezas del tren motriz y componentes eléctricos con procesos para ampliar “los aranceles sobre piezas adicionales” en caso de ser necesario.

¿Qué pasa con autos bajo el T-MEC?

El asistente especial del presidente Donald Trump aseguró que los automóviles que cumplan con las cláusulas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) quedarán libres de aranceles.

Sin embargo, lo anterior será hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), anuncie un proceso para aplicar impuestos a su contenido “no estadounidense”.

Trump anuncia aranceles para automóviles no fabricados en EE. UU

La tarde de este miércoles 26 de marzo, el presidente Donald Trump impuso aranceles del 25% a los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos.

“Entra en vigor el 2 de abril. Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos”, detalló el republicano desde el Despacho Oval.

El mandatario afirmó que la medida no aplica para aquellos vehículos que sí se fabriquen dentro de la nación americana.

La tasa impuesta anteriormente era de 2.5%. Esto significa que los coches importados pasarán a tributar al 27.5% de su valor.

Según AFP, los impuestos a los automóviles representan un nuevo golpe para países como México y Canadá, quienes son sus socios del T-MEC.

Los datos del Instituto Nacional de Estadista y Geografía (Inegi) revelan que nuestro país exporta el 80% de los vehículos que fabrica hacia Estados Unidos.