¿Quién es Rubby Pérez, el cantante que ofrecía concierto cuando se desplomó el techo en Dominicana?

La madrugada de este martes 8 de abril, la discoteca Jet Set, de Santo Domingo, se convirtió en escenario de una tragedia durante un concierto del cantante dominicano Rubby Pérez, de 69 años. El colapso del techo del recinto provocó el pánico entre los asistentes, transformando la celebración en un momento de caos.
El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, confirmó inicialmente 15 personas fallecidas, cifra que más tarde se actualizó a 44 decesos, mientras más de 300 rescatistas trabajaban en la zona desde la madrugada. Rubby Pérez fue localizado con vida entre los escombros, según confirmó su hija Zulinka Pérez, quien también se encontraba en el lugar y logró sobrevivir.
Zulinka relató que su padre “cantó para ser encontrado” por los rescatistas y que la protegió físicamente durante el derrumbe. “Está bien”, dijo, aunque al momento del informe aún no se habían retirado completamente del sitio.
La historia de Rubby Pérez: de sobrevivir un accidente a convertirse en leyenda del merengue
Nacido como Roberto Antonio Pérez Herrera el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana, Rubby Pérez tuvo una infancia marcada por su sueño de convertirse en beisbolista profesional. Todo cambió el 13 de junio de 1972, cuando un vehículo lo atropelló a los 15 años, provocándole una fractura severa en la pierna derecha. El accidente lo mantuvo hospitalizado durante casi un año y requirió dos años de terapia para volver a caminar.
Fue en ese proceso cuando nació su vínculo con la música. “Dios tenía otro propósito para mí”, expresó años después. “En vez de tener un bate en la mano, tendría un micrófono para comunicar alegría, positivismo y deseo de seguir adelante”. Con su guitarra, comenzó a animar a otros pacientes, encontrando en la música una razón para vivir.
Posteriormente, ingresó al Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, donde perfeccionó su técnica vocal. Inició su carrera en agrupaciones como Los Pitágoras del Ritmo y el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil. Su gran oportunidad llegó en 1980, cuando se integró a la orquesta de Fernando Villalona gracias a la recomendación del saxofonista Popo Cadena.
En 1982, Rubby se unió a la orquesta de Wilfrido Vargas, donde grabó 22 canciones y alcanzó proyección internacional con temas como “El africano” (1983) y “Volveré” (1984). Él mismo describió su paso por la agrupación como “una universidad, un régimen militar”, que le inculcó la disciplina necesaria para lanzarse como solista.
Reconocido por su carrera e influencia musical
Su debut como solista llegó en 1986 con el álbum “Buscando tus besos”, que incluyó éxitos como “Dame veneno”, “Contigo” y “Ave de paso”. Desde entonces, Rubby Pérez consolidó su nombre como uno de los principales exponentes del merengue, acumulando discos de oro y platino, premios Casandra, y giras internacionales que lo llevaron a escenarios como el Madison Square Garden de Nueva York.
En 2024, fue reconocido con el Soberano al Mérito por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), en reconocimiento a sus más de cuatro décadas de trayectoria. “Gracias del alma, eso ayuda a que los artistas sigamos adelante”, expresó conmovido al medio Listín Diario previo al homenaje.
Hoy, tras el siniestro ocurrido en Jet Set, su vida vuelve a ponerse a prueba. Sobreviviente de una tragedia en su juventud y transformador del dolor en arte, Rubby Pérez enfrenta este nuevo desafío con la misma resiliencia que ha definido su carrera.