¿Qué es la teoría del 80/20 en la serie “Adolescencia” de Netflix?

La miniserie británica de Netflix, “Adolescencia”, no sólo ha captado la atención por su impactante trama, sino también por exponer una de las realidades más inquietantes de internet que es el movimiento Incel (Celibato no voluntario), la influencia de la “manosfera” y la teoría 80/20.
La historia sigue a Jamie Miller, un adolescente de 13 años acusado del asesinato de una compañera de clase. A medida que avanza la serie, se revelan las ideas que han moldeado su visión del mundo, entre ellas, la regla 80/20 y el concepto de Pastilla Roja (Red Pill).
¿Qué es la teoría del 80/20?
La teoría del 80/20 es conocida como principio o ley de Pareto y establece que para muchos resultados, de forma general, el 80% de las consecuencias provienen del 20% de las causas.
En otras palabras, un pequeño porcentaje de causas tiene un efecto descomunal y se usa en casi todos los sectores, pero mayormente en el mundo empresarial: negocios y economía, ya que es útil para determinar dónde se deben centrar los esfuerzos para maximizar la producción.
La regla 80/20 es mencionada en varias ocasiones en la serie “Adolescencia”, es una teoría adoptada por la comunidad incel que sugiere que el 80% de las mujeres buscan al 20% de los hombres con mayor “valor de mercado sexual”, dejando el 20% inferior de las mujeres para el 80% restante de los hombres.
Supuestamente, esto crea un sistema injusto para los hombres, ya que las mujeres se fijan sólo en lo superficial, como la apariencia o el dinero, y esto significa que muchos hombres “buenos” se ven forzados a estar en un celibato involuntario.
¿Qué son los incel?
El término Incel fue acuñado en la década de los 90 en referencia a los “célibes involuntarios” (involuntary celibates, en inglés), hombres que se describen como incapaces de tener una pareja o una vida sexual a pesar de que quieren estar en una relación.
Fue a partir de sitios de blogs o foros de discusión como Reddit o 4chan donde los incel encontraron una “comunidad” donde comparten principios que, en esencia, son misóginos ya que las culpan a las mujeres de su “fracaso sexual”, basándose en la premisa de que todas ellas son avaras y ventajistas a las que sólo les interesan el dinero y la apariencia, además de señalarlas como promiscuas y manipuladoras, entre otras generalizaciones.
Aunque se conocen documentos que hablan de este tipo de comportamientos desde hace décadas, fue con la llegada de las redes sociales que el mundo de los incels se amplificó y extendió por el planeta.
Estos grupos han generado alerta por casos como el de Alek Minassian que en 2018, atropelló y mató a 10 personas en Toronto, Canadá. Días antes, había publicado en su cuenta de Facebook varios mensajes en los que hablaban de su frustración y que aseguraba que “la rebelión incel ya ha comenzado”.