Gene Hackman: las tragedias que forjaron la vida del actor que nunca quiso ser una estrella

El mundo del cine está de luto tras confirmarse la muerte del actor Gene Hackman, cuyo cuerpo fue encontrado junto con el de su esposa en su casa, en Unotv.com recordaremos su historia y las tragedias familiares de un actor que nunca buscó la fama.
Durante su amplia carrera cinematográfica, Gene Hackman recibió dos Oscar, uno por su papel en “The French Connection” y otro por su rol en “Unforgiven”, además de dos premios Bafta y cuatro Globos de Oro.
Pero su vida de éxito y talento estuvo marcada también por la tragedia, ya que a lo largo de los años tuvo situaciones complicadas por parte de la vida que lo marcaron para siempre.
El actor nació en 1930 en San Bernardino, California y desde los 13 años vivió el primero de muchos golpes que marcarían su carácter, su padre lo abandonó de una forma cruel, se subió a su coche, lo saludó con la mano y nunca más lo volvió a ver.
Este hecho lo marcó, recordándolo siempre con resignación y tristeza; Gene fue entonces criado por su madre, Anna Lyda Hackman y encontró en el cine una manera de escapar de lo malo, su infancia y adolescencia fueron complicadas.
Antes de ser actor se enlistó en la Infantería de Marina, sirvió en China y Japón como operador de radio, pero tuvo problemas por su carácter, pero fue dado de baja en 1952 por un accidente de tráfico, antes de encontrar la actuación como un trabajo optó por distintos oficios.
Una tragedia que lo marcó

En 1962 un incendio consumió la casa de su madre, con ella adentro, un duro golpe para él, quien nunca pudo tener una relación estable con su mamá, algo que lo llenó de culpa y remordimiento por muchos años.
Para tener un propósito, ingresó a la Pasadena Playhouse, una escuela de actuación en California, donde lejos de encontrar apoyo, fue humillado, sus profesores lo catalogaron como el estudiante con menos posibilidades de éxito.
Hackman no se dejó vencer y se mudó a Nueva York donde compartió momentos con Robert Duvall y Dustin Hoffman, quienes también buscaron abrirse camino en la industria.
En 1967 apareció en “Bonnie y Clyde” donde interpretó a Buck Barrow, hermano del criminal, por la que recibió una nominación al premio Oscar, algo que lo puso en la mira de Hollywood.
Pero años más tarde en 1971 interpretó al detective Popeye Doyle en “The French Connection”, un personaje que le valió su primer Oscar.
Desde ahí se abrió paso protagonizando cintas como “The Poseidon Adventure”, “The Conversation”, “Mississippi Burning” y “Superman” de 1978, donde dio vida a Lex Luthor.
A pesar de la fama nunca se sintió cómodo en Hollywood, no le gustaban las entrevistas, evitaba eventos sociales y quería una vida más privada; sus personajes duros y llenos de heridas eran en parte un reflejo de su propia historia.
En 2004 tomó la decisión de retirarse del cine, se mudó a Nuevo México con su esposa Betsy Arakawa con quien compartió treinta años de matrimonio lejos de los focos y con una nueva pasión, la escritura, se dedicó a la literatura.
[También te puede interesar: Cinco películas para recordar a Gene Hackman, legendario actor de Hollywood]
Pero en 2012 volvió a ser noticia cuando protagonizó un altercado en Santa Fe, mientras paseaba con su esposa por la plaza del centro, un hombre se les acercó de una manera agresiva y con insultos. Hackman reaccionó con una bofetada en defensa propia.
Ese mismo año fue atropellado por un coche mientras iba en bicicleta en los Cayos de Florida, a sus 82 años fue trasladado a un hospital y se recuperó sin secuelas graves.
Ahora el 27 de febrero de 2025, su muerte y la de su esposa se dio de una manera misteriosa sin explicaciones claras.