¿Pediste tu reembolso por “Emilia Pérez”? Esto ha informado la Profeco sobre la “garantía Cinépolis”

| 00:59 | José Fernando Franco Gutiérrez | UnoTV | CDMX
Película Emilia Pérez ha llegado hasta la Profeco
Foto: Cuartoscuro

Después de que usuarios de redes sociales se dijeran decepcionados de la película “Emilia Pérez”, afirmando que solicitarían su reembolso mediante la “garantía Cinépolis”, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) explicó qué es lo que procede en este caso.

En la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Profeco, Iván Escalante, delineó las acciones que la dependencia ha llevado a cabo para apoyar a las personas consumidoras de la cadena Cinépolis.

¿Qué ha informado la Profeco sobre reembolso por “Emilia Pérez” en Cinépolis?

De acuerdo con Iván Escalante, tras identificar varias quejas sobre la falta de aplicación de la llamada “garantía Cinépolis”, se pusieron en contacto con la empresa.

“Lo que nos dicen ellos es que era una garantía que manejaban como una campaña para recomendar ciertas películas y, cómo tenía mucho tiempo y no había generado mayor problema, le dejaron la garantía (a la película ‘Emilia Pérez’), sin tener capacitado a su personal de cómo hacerla efectiva”.
Iván Escalante / Titular de la Profeco.

[TE RECOMENDAMOS: “Emilia Pérez” “floja” en cartelera, supera a producciones mexicanas que han abordado el mismo tema en la última década]

De acuerdo con el funcionario, los artículos 77 y 78 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, establecen que el término o palabra “garantía” tiene que ir acompañada por una póliza donde se establezcan los términos y condiciones “de dicha garantía”.

Dado lo anterior, la Profeco instó a la empresa a retirar el término garantía y sustituirlo por “recomendación” o dar a conocer la póliza donde se informe qué es lo que se les va a dar a las personas consumidoras para soportar dicha palabra.

“Lo que hicieron fue entregarnos los términos y condiciones de esto (garantía). Ya están exhibidos en todos los cines, por lo que hacemos un llamado a todas las personas consumidoras, que sintieron que no estaban recibiendo la atribución que determina la ley, para que nos busquen y empezar un proceso de conciliación”.
Iván Escalante / Titular de la Profeco.

Toma nota:

La Ley Federal de Protección al Consumidor señala que las leyendas “garantizado”, “garantía” o cualquier otra equivalente, sólo podrán emplearse cuando se indiquen en qué consisten y la forma en que el consumidor puede hacerlas efectivas.

En ese sentido, la información o publicidad relativa a bienes, productos o servicios que se difundan por cualquier medio o forma, deberán ser veraces, comprobables y exentos de textos que induzcan o puedan inducir a error o confusión por engañosas o abusivas.

[TAMBIÉN PUEDES LEER: Jacques Audiard, director de “Emilia Pérez”, dice que el español “es una lengua de países pobres y migrantes”]

La Profeco recuerda que es importante conservar el comprobante de pago (boletos o correos con boletos digitales) para presentar su queja o hacer una aclaración, y recomienda acercarse con la empresa para realizar una conciliación por esta situación.

¿A dónde comunicarse para interponer una queja?

La Profeco puso a disposición los siguientes medios de contacto para interponer una denuncia:

  • Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722
  • Correos: denunciasprofeco@profeco.gob.mx y denunciapublicitaria@profeco.gob.mx
Etiquetas: ,