5 películas del cineasta Miguel Gomes, además de “Grand Tour”
Recientemente se estrenó en cines de México la película “Grand Tour”, del cineasta portugués Miguel Gomes.
Esta cinta tuvo su estrenó en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 2024, donde Gomes ganó el premio a Mejor Director. Además, representó a Portugal en los Premios Oscar de este año.
Cuenta la historia de Edward, un funcionario del Imperio Británico que huye de su prometida Molly el día que ésta llega para casarse. Aunque ella, por otro lado, está dispuesta a seguir a su amor ante todo pronóstico.
Con motivo de su lanzamiento en México, José Antonio Valdés Peña, nuestro crítico cinematográfico de cabecera, habló sobre el cineasta e hizo un pequeño recorrido con lo mejor de su filmografía.
“Miguel Gomes tiene algo muy particular. Es un hombre que le gusta contar historias de amor, contar historias de comunidad. De pronto juega con la realidad y el documental. De repente estás viendo una película y de pronto empiezas a ver cómo se está haciendo esa película y luego regresas a la película.”
José Antonio Valdés Peña.
[TE PUEDE INTERESAR: Jennifer Aniston y Pedro Pascal desatan rumores de noviazgo]
Películas recomendadas de Miguel Gomes
El rostro que mereces
Esta comedia musical cuenta la historia de Francisco, un hombre que al cumplir los 30 años sufre una crisis emocional que se desarrolla alrededor del significado de la frase “La Cara que Mereces”.
“Una película que nos llegó a México con mucho retraso, pero donde veíamos un tema importante en la filmografía de Miguel de Miguel Gómez que es la familia como una fuente de claustrofobia y por otro lado la cinefilia como la posibilidad de escapar de ese encierro.”
José Antonio Valdés Peña.
Aquel querido mes de agosto
Esta cinta se centra en el corazón del Portugal montañoso, el mes de agosto reúne un gran gentío y alboroto. La gente vuelve a su país, tiran fuegos artificiales, luchan contra los incendios, hacen karaoke, se lanzan desde puentes, cazan jabalíes, beben cerveza, hacen hijos.
Es, además, una crónica sobre las relaciones sentimentales entre un padre, su hija y un primo, integrantes del grupo musical ” Amor y música”.
“Es el retrato de unas vacaciones de un grupo de personajes que están en un balneario allá en Portugal y la pasan bien, la pasan mal, se enamoran, se desenamoran, todo filmado en un tono muy poético y donde vemos la posibilidad que da el verano de enamorarse, de vivir la vida al máximo.”
José Antonio Valdés Peña.
Tabú
Es una película dramática en blanco y negro de 2012, cuyo título hace referencia a la película muda del mismo nombre de Friedrich Wilhelm Murnau.
Las protagonistas son una vieja y temperamental señora, su criada de Cabo Verde y una vecina entregada a causas sociales. Tras la muerte de la primera, las otras dos se enteran de un episodio de su pasado: una historia de amor, crimen y aventuras ambientada en África.
“La historia de un grupo de mujeres que están relacionadas a través del presente y del pasado colonial de Portugal. Por un lado una empleada doméstica, por otro lado su patrona que representa precisamente ese colonialismo que Portugal ejerció durante siglos.”
José Antonio Valdés Peña.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Las mil y una noches
Es una película de comedia dramática de tres partes basada en Las mil y una noches, que comprende Volumen 1: El inquieto, Volumen 2: El desolado, y Volumen 3: El embelesado.
“Es a través de tres personajes tratar de entender qué le está pasando a Portugal, política, social, moralmente y artísticamente. Es una película muy libre, basada en las 1001 noches de una manera muy extraña, pero el resultado realmente es muy interesante.”
José Antonio Valdés Peña.
Diarios de Otsoga
Cuenta la historia de tres amigos que pasan el tiempo en una espaciosa casa de campo donde están llenos de bailes, tareas, patrones de sueño perturbados, proyectos de construcción, el sonido de las cigarras y coqueteos.
“Durante la pandemia de COVID-19, Miguel Gómez y un grupo de actores se fueron a una cabaña apartada en medio de un bosque allá en Portugal y pues finalmente logra una película sobre la convivencia en tiempos de COVID.”
José Antonio Valdés Peña.