5 películas de la India, además de la recién estrenada “La luz que imaginamos” de Payal Kapadia

| 04:01 | Redacción Uno TV | José Antonio Valdés Peña

Recientemente tuvo su estreno en salas de cine de México la cinta “La luz que imaginamos”, de la directora india Payal Kapadia.

El filme tuvo su estreno mundial en el 77° Festival de Cine de Cannes, donde obtuvo una nominación por la Palma de Oro y ganó el Gran Premio.

En la edición 82 de los Premios Globos de Oro, recibió dos nominaciones: Mejor Película en Lengua Extranjera y Mejor Director. También recibió una nominación a Mejor Película de Habla No Inglesa en los Premios BAFTA 2025.

Esta cinta nos cuenta la historia de tres mujeres (Prabha, Anu y Parvaty) que viven en la ciudad de Bombay y se encuentran sumidas en encrucijadas.

Con motivo del lanzamiento de esta cinta de la India, José Antonio Valdés Peña, nuestro crítico cinematográfico de cabecera, dio un recorrido por algunos de los mejores largometrajes del país asiático.

Mejores películas de la India

“Pather Panchali” de Satyajit Ray

Filme de 1955 que muestra una representación de la vida en la India durante los años 1920.

El foco de esta película son las vidas de Apurba Kumar Raj y de los miembros de su familia.

“La historia de una familia que vive en la zona de Bengala y que pues se tiene que mover en un mundo rural donde pues se vive de la naturaleza y donde la convivencia del ser humano con precisamente madre natura es importantísima.”

José Antonio Valdés Peña.

“Madre Tierra” de Mehboob Khan

Película de 1957 que narra la historia de una mujer de pueblo sumida en la pobreza, quien, en ausencia de su esposo, lucha por criar a sus hijos y sobrevivir frente a un prestamista astuto en medio de muchos problemas.

“Tenemos la figura de la mujer de la India que se sacrifica en todo para sacar adelante a sus hijos, un melodrama que, bueno, fue sumamente exitoso en el mundo entero.”

José Antonio Valdés Peña.

[TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué las novias visten de rojo en la India?]

“Salaam Bombay” de Mira Nair

Cinta de 1988 que narra la historia de la vida cotidiana de los niños de la calle en Bombay. 

Obtuvo una nominación a los Premios Oscar en la categoría Mejor Película Extranjera

“Mira Nair nos habla de los niños de la calle de la ciudad de Bombay que se tienen que enfrentar a la prostitución, al hambre, la violencia, toda filmada con niños de la calle auténticos de las calles de Bombay, sin duda, una película que impactó mucho en México en la década de los 80.”

José Antonio Valdés Peña.

“Amor a la carta” de Ritesh Batra

Tuvo su estreno en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 2013 y luego ganó el premio Viewers Choice Award de la Semana de la Crítica, también conocido como Grand Rail d’Or.

Fue un éxito de taquilla y recibió elogios unánimes de la crítica. Incluso fue nominada como Mejor Película de Lengua No Inglesa en los Premios BAFTA 2014.

“La historia de un hombre que está a punto de jubilarse y que comienza por un error en un sistema de entregas de comidas de recipientes de comida para los oficinistas, se empieza a comunicar con una mujer de la cual se enamora, se enamora no solamente a través de cartas, sino también a través de su sazón exquisita.”

José Antonio Valdés Peña.

“La última función de cine” de Pan Nalin

Película de 2021 que muestra a un niño de 9 años que vive en un pueblo aislado de la India, descubre la magia del cine y queda fascinado por este, para él, nuevo arte.

“Nos narra la historia de un niño que se enamora del cine, se enamora del arte de proyectar películas y eso nos lleva a todo una reflexión muy hermosa sobre el poder de la imagen en movimiento para poder salvar tu propia vida.”

José Antonio Valdés Peña.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Etiquetas: ,