Precio del dólar hoy, 27 de marzo de 2025: así amaneció el tipo de cambio

El precio del dólar este viernes 27 de marzo de 2025 se cotizó en 20.13 pesos, de acuerdo con el tipo de cambio publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Tipo de cambio hoy: ¿Cuánto vale el dólar este 27 de marzo de 2025?
El Banco de México con fundamento en los artículos 8o. de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos; 35 de la Ley del Banco de México, así como 8o. y 10 del Reglamento Interior del Banco de México, y según lo previsto en el Capítulo V del Título Tercero de su Circular 3/2012, informa que el tipo de cambio obtenido el día de hoy fue de $20.1345 M.N. (veinte pesos con un mil trescientos cuarenta y cinco diezmilésimos moneda nacional) por un dólar de los EE.UU.
La equivalencia del peso mexicano con otras monedas extranjeras se calculará atendiendo a la cotización que rija para estas últimas contra el dólar de los EE.UU., en los mercados internacionales el día en que se haga el pago. Estas cotizaciones serán dadas a conocer, a solicitud de los interesados, por las instituciones de crédito del país.
Dólar cae ante metales por aranceles de Trump
Los precios del oro tocaron el jueves un pico de casi una semana, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció nuevos aranceles sobre las importaciones de autos, escalando las tensiones comerciales globales que han estado impulsando la demanda de activos de refugio.
A las 0940 GMT, el oro al contado ganaba un 0.6%, a 3 mil 035.98 dólares la onza, tras alcanzar su máximo desde el 21 de marzo más temprano en la sesión. Los futuros del oro en Estados Unidos mejoraban un 0.8%, a 3 mil 045 dólares.
El oro, que suele ser considerado una cobertura contra la incertidumbre y la inflación, acumula un alza superior al 15%
Trump desveló el miércoles un arancel del 25% sobre los automóviles y camiones ligeros importados, que entrará en vigor un día después de que planee anunciar aranceles recíprocos dirigidos a los países responsables de la mayor parte del déficit comercial de Estados Unidos.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Los operadores están ahora pendientes de los datos del viernes sobre el gasto en consumo personal en Estados Unidos. La medida de inflación preferida por la Reserva Federal, para arrojar más luz sobre la senda de recortes de tasas de interés del banco central estadounidense.
La semana pasada, la Fed mantuvo sin cambios su tasa de referencia, pero indicó que podría recortarla a fines de año. Los lingotes, que no devengan intereses, suelen prosperar en un entorno de tasas bajas.
En otros metales preciosos, la plata al contado se estabilizaba en 33.68 dólares la onza. El platino cedía un 0.2%, a 973.2 dólares; y el paladio restaba un 0.1%, a 967.08 dólares.