¿Qué se celebra el 14 de abril y a qué santo se festeja?

¿Qué se celebra el lunes 14 de abril? En Unotv.com hacemos el recuento de algunos de los sucesos culturales, deportivos y de cultura que ocurrieron un día como hoy, además del santo que se celebra.
Este 14 de abril se conmemoran diversas efemérides y santos en el calendario católico. A continuación, te presentamos los más destacados:
Día Mundial de la Enfermedad de Chagas
Desde 2020, cada 14 de abril se celebra el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para aumentar la conciencia sobre esta enfermedad tropical desatendida que afecta a millones de personas en América Latina. La fecha conmemora el día en que el médico brasileño Carlos Chagas diagnosticó el primer caso humano en 1909.
Día de las Américas
El 14 de abril también se celebra el Día de las Américas, una fecha que simboliza la unión voluntaria y la solidaridad entre los países del continente americano. La celebración se remonta a 1931 y conmemora la creación de la Unión de las Repúblicas Americanas en 1890, precursora de la actual Organización de los Estados Americanos (OEA).
La idea fue impulsada por Simón Bolívar, quien en 1826 convocó al Congreso de Panamá a promover una asociación regional.
Santoral del 14 de abril
Santa Liduvina de Schiedam
En el santoral católico, el 14 de abril se celebra a Santa Liduvina de Schiedam, una mística neerlandesa del siglo XV que sufrió una enfermedad crónica desde su adolescencia, convirtiéndose en un símbolo de paciencia y fortaleza en el sufrimiento. Es considerada patrona de los enfermos crónicos y de los patinadores.
[También te puede interesar: “O todos coludos o todos rabones”: el refrán mexicano explicado para la generación Z]
Además de Santa Liduvina, también se conmemora a otros santos como San Tiburcio, San Valeriano y San Máximo, mártires del siglo III; San Lamberto de Lyon, obispo del siglo VII; y San Benito de Aviñón, abad del siglo IX.
Muere José revueltas
El 14 de abril de 1976 murió el escritor y pensador José Revueltas en la Ciudad de México, uno de los más críticos y lúcidos de la literatura mexicana del siglo xx, autor de novelas como ”el luto humano” y “Los errores”, su obra es una reflexión política y social.