National Gallery londinense presentará la obra del mexicano José María Velasco

| 14:20 | Aldo Flores - Agencias | AFP
National Gallery José María Velasco
La exposición de José María Velasco en National Gallery. Foto: Ben STANSALL / AFP

La National Gallery londinense tendrá una obra del mexicano José María Velasco, en Unotv.com te contaremos más sobre esta exposición. 

A partir del sábado 29 de marzo, el público podrá visitar esta exhibición, la primera que el recinto británico dedica a un artista latinoamericano histórico, según explicó Daniel Ralston, uno de los curadores de la muestra.

“Para nosotros, esto representa un acontecimiento muy significativo”, comentó Ralston en entrevista con AFP. Se trata también de la primera exhibición monográfica en Europa dedicada al pintor, quien nació en 1840 y falleció en 1912.

El curador recordó que, a finales de 1999, la National Gallery ya había acogido el trabajo de la artista brasileña Ana María Pacheco, pintora y escultora contemporánea. Sin embargo, subrayó que Velasco será el primer creador latinoamericano de carácter “histórico” al formar parte de una exposición en el museo.

Un vistazo a México a través de Velasco

Velasco
De México para el mundo. Foto: Ben STANSALL / AFP

Bajo el título “José María Velasco, a view of Mexico“, la muestra estará abierta del 29 de marzo al 17 de agosto y reunirá 28 piezas del artista, quien es considerado el mayor exponente del paisajismo mexicano del siglo XIX.

Ralston destacó que la exhibición coincide con el bicentenario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y el Reino Unido. Además, busca acercar la obra de Velasco al público británico y europeo, tal como ocurrió en 1889, cuando alrededor de 60 de sus cuadros fueron exhibidos en la Exposición Universal de París.

[También te puede interesar: Remate de libros de la UNAM: fechas, lugar y horarios]

El curador, de origen canadiense, mencionó que, aunque el nombre de Velasco no tiene la misma resonancia internacional que figuras como Diego Rivera o Frida Kahlo, su legado artístico es fundamental.

Obras de Velasco en Praga

Velasco Pintura
La exposición más personal del pintor. Foto: Ben STANSALL / AFP

Ralston, especialista en pinturas españolas dentro de la National Gallery, ha trabajado en esta exhibición junto a Dexter Dalwood, un artista británico residente en México. Ambos han dedicado más de dos años y medio a la planificación y curaduría de la muestra.

José María Velasco es ampliamente reconocido por sus paisajes del Valle de México y sus representaciones de la industrialización del país.

En esta exposición, podrá apreciar también su interés en la flora, la geología y las ruinas arqueológicas, aspectos que marcaron su trayectoria como pintor y docente en la Academia de San Carlos, donde tuvo entre sus alumnos a Diego Rivera.

Velasco fue discípulo del italiano Eugenio Landesio, quien lo guió en el arte del paisajismo. Además, complementó su formación artística con estudios de botánica y anatomía, lo que lo llevó a ser miembro fundador de la Sociedad Mexicana de Historia Natural.

Las 28 piezas que conforman la muestra provienen principalmente de colecciones mexicanas, en especial del Museo Nacional de Arte (MUNAL), que contribuyeron con 17 obras, incluida “El Valle de México desde el cerro de Santa Isabel”, una de las más emblemáticas del pintor.

Además, tres cuadros fueron prestados por un museo checo. Según explicó Ralston, hay siete obras de Velasco en el Museo Nacional de Praga, legado del farmacéutico Frantisek Kaska, quien vivió en México y decidió donar estos cuadros a su país natal antes de su fallecimiento.

Kaska llegó a México durante el imperio de Maximiliano de Habsburgo, impuesto monarca por Napoleón III como parte de su estrategia expansionista en América Latina. El farmacéutico, quien formaba parte del círculo del emperador, murió en México en 1907.

La escasa presencia de Velasco fuera de México

A excepción de las piezas en Praga, las obras de Velasco fuera de México son limitadas, algunas se encuentran en museos de Estados Unidos y en la colección del Vaticano, aunque no fueron seleccionadas para esta exhibición.

Durante su pontificado, el Papa León XIII (1878-1903) recibió dos pinturas de Velasco como obsequio: una enviada por el arzobispo de Oaxaca y otra donada por Frantisek Kaska. Actualmente, ambas se resguardan en el Museo del Vaticano.

Esta es la primera gran muestra dedicada a Velasco fuera de México desde 1976, cuando su obra fue expuesta en las ciudades estadounidenses de San Antonio y Austin.

La National Gallery enmarca la exhibición dentro de su estrategia de la última década para presentar a artistas no europeos. Hasta ahora, se había enfocado en creadores de Estados Unidos y Australia, por lo que esta muestra representa un acercamiento inédito con Latinoamérica.

“Hacer esta conexión con la región es algo completamente nuevo para nosotros, y nos entusiasma enormemente”,

concluyó Ralston.
Etiquetas: ,