Enrique Bátiz: ¿cuáles orquestas dirigió el mexicano?

| 12:07 | Alberto Estrada | Agencias
Enrique Bátiz fundó la OSEM. Foto: GettyImages

El mundo de la música sinfónica está de luto tras el fallecimiento del director de orquesta Enrique Bátiz, a los 82 años, el pasado domingo.

Enrique Bátiz mostró desde temprana edad una pasión excepcional por la música. Estudió piano con György Sándor y Adele Marcus, y más tarde perfeccionó su formación en dirección orquestal en la prestigiosa Juilliard School de Nueva York, además de tomar cursos en el Conservatorio de Varsovia.

Enrique Bátiz como director de orquesta

El debut de Enrique Bátiz como director fue en 1971 con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, donde de inmediato llamó la atención por su intensidad expresiva y rigor técnico.

TE PUEDE INTERESAR: Fallece Enrique Bátiz, fundador de la OSEM y referente de la música clásica en México

Apenas cinco años después, en 1975, fundó la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), agrupación que dirigió durante varias décadas y con la cual grabó más de 100 discos, convirtiéndose en uno de los directores latinoamericanos con más grabaciones en su haber.

La carrera de Bátiz fue tan nacional como internacional. Dirigió más de 500 conciertos en América, Europa y Asia, al frente de orquestas como la Royal Philharmonic, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Londres, y la Filarmónica de Varsovia, entre muchas otras. Su repertorio abarcó desde los grandes clásicos europeos hasta la música mexicana, a la que defendió con particular entusiasmo.

Entre sus grabaciones más reconocidas se encuentran las sinfonías completas de Beethoven, Tchaikovsky y Brahms, así como obras de compositores mexicanos como Silvestre Revueltas, José Pablo Moncayo y Carlos Chávez.

Bátiz también se distinguió por su compromiso con la educación musical y la descentralización cultural, llevando la música sinfónica a públicos que pocas veces tenían acceso a ella.

A lo largo de su carrera recibió múltiples reconocimientos, como el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes (1986), el nombramiento como Ciudadano del Estado de México y condecoraciones internacionales en Polonia y Francia.

En sus últimos años, Bátiz se retiró de la vida pública debido a complicaciones de salud, pero su legado permanece vivo en cada una de las grabaciones y en la sólida tradición musical que ayudó a consolidar en México.