El mundo reacciona a la muerte del escritor Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa, ganador del Nobel de Literatura en 2010, falleció este domingo en Lima a los 89 años, informó su hijo Álvaro a través de sus redes sociales.
“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, dijo su hijo a través de X (antes Twitter).
Así te lo informamos en Uno Noticias:
También aclaró, que siguiendo las instrucciones de Mario Vargas Llosa, no habrá ninguna ceremonia pública.
“Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”.
Desde la noticia, el mundo de la literatura y la cultura ha dado sus condolencias a la familia del escritor y recordado su legado literario.
El mundo reacciona ante la partida del escritor
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México lamentó el sensible fallecimiento del escritor a través de un mensaje en sus redes sociales.
También la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se unió al pésame por la partida de Mario Vargas Llosa.
Por su parte, la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra, y el Gobierno del Perú lamentaron el fallecimiento de Mario Vargas Llosa.
Además del Gobierno de Perú, políticos como Felipe Calderón compartieron algunos momentos con el escritor.
Sobre Mario Vargas Llosa
Nacido en la sureña ciudad peruana de Arequipa el 28 de marzo de 1936 en una familia de clase media, fue educado por su madre y sus abuelos maternos en Cochabamba (Bolivia) y luego en Perú.
Reconocido como uno de los máximos exponentes del llamado “Boom latinoamericano”, el autor peruano dejó una huella imborrable en la literatura universal. Su obra, que abarca novelas, cuentos, ensayos y piezas teatrales, ha sido traducida a múltiples idiomas y ha influido en generaciones de escritores y lectores.
Entre sus títulos más emblemáticos destacan “La ciudad y los perros”, “Conversación en La Catedral”, “El sueño del celta”, “La casa verde” y “La fiesta del Chivo”. Su estilo narrativo, caracterizado por la complejidad estructural y el análisis profundo de las realidades sociales y políticas, lo convirtió en una figura central de la literatura contemporánea.
En abril de 2022, Vargas Llosa presentó Madrid su libro “La mirada quieta (de Pérez Galdós)”, un ensayo sobre el escritor español Benito Pérez Galdós.
La vida personal del escritor
En 1959, el escritor se instaló en París, donde se casó con su tía política Julia Urquidi, 10 años mayor (que inspiraría más tarde “La Tía Julia y el escribidor”) y ejerció varias profesiones: traductor, profesor de español y periodista.
Tras sus estudios en la Academia Militar de Lima obtuvo una licenciatura en Letras y dio sus primeros pasos en el periodismo.
Años después, rompió con Urquidi y se casó con su prima hermana y sobrina de su exmujer, Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos y cincuenta años de relación.
Vargas Llosa se divorció de Patricia tras iniciar en 2015, con casi 80 años, un romance con una conocida personalidad del mundo madrileño, Isabel Preysler (expareja del cantante Julio Iglesias). En 2022 anunciaron su separación.