Descubre cuál es tu nahual, este es tu animal protector

Un nahual es un animal simbólico y representativo de la cultura mexicana, en Unotv.com te diremos cuál es tu animal protector con base en algunas leyendas y mitologías.
La cultura mexicana es rica en gastronomía, tradiciones, festividades y arte e historias, de las que se desprenden algunas leyendas relacionadas con el misterio, lo divino y sobrenatural.
Estas leyendas reflejan la riqueza de un pueblo que ha logrado preservar sus raíces y que alimentan la imaginación y conectan con la sabiduría de los ancestros.
En México siempre se recuerda que el pasado no se encuentra demasiado distante; el país está lleno de relatos y leyendas que siguen presente en el imaginario colectivo: los nahuales.
¿Qué son los nahuales?

Los nahuales son figuras míticas procedentes de la cosmovisión mesoamericana, especialmente en las culturas náhuatl y maya. Se cree que son seres humanos con la capacidad de transformarse en animales o tener un vínculo espiritual con ellos.
La palabra nahual viene del náhuatl nahualli, que significa “oculto” o “disfraz”, en la tradición indígena cada persona nacía con un animal espiritual protector, que reflejaba su carácter, destino y poderes especiales.
De acuerdo con las creencias, los chamanes o brujos poderosos se podían convertir físicamente en su nahual y usar esta forma para proteger o atacar.
De acuerdo con la revista Global de la Universidad Nacional Autónoma de México, el nahualismo sigue vivo en la cultura mexicana, pero la percepción actual es distinta a la que se tenía en tiempos prehispánicos.
Antes eran venerados por su sabiduría y conexión con el universo en la cosmovisión misma de Mesoamérica, pero pasaron a ser malinterpretados y estigmatizados en la actualidad como un símbolo de brujería o magia negra.
¿Cómo saber cuál es tu nahual, animal protector?

A cada persona le corresponde un nahual y según la tradición maya, se determina a través del calendario sagrado Cholq’ij, un ciclo de 260 días que tiene dos aplicaciones: determinar momentos propicios para actividades colectivas e identificar la conducta natural de las personas según su nahual.
Cada persona nace bajo la influencia de uno de los 20 nahuales, que lo acompañan desde nacimiento hasta muerte.
- B’atz: El mono y el hilo, asociado a las artes y la creatividad.
- Ee: El camino y el diente, nahual de los líderes y guías natos.
- Aaj: La caña, nahual del hogar y los niños.
- I’x: El jaguar, nahual de la naturaleza y las debilidades humanas.
- Tz’ik’in: El pájaro, nahual de la prosperidad económica.
- Ajmaq: El búho, nahual de los errores y la valentía.
- No’j: La idea y la sabiduría, nahual de la inteligencia.
- Tijaax: El pedernal, nahual de la muerte repentina.
- Kawoq: El trueno, nahual de los conflictos y la creatividad.
- Ajpu: El cerbatanero, nahual de las flores, la música y la agricultura.
- Imox: La locura, el pez y el lado izquierdo, nahual del agua y la percepción distinta.
- Iq: El viento y la luna, nahual del aire y el espíritu.
- Aq’ab’al: El amanecer, la claridad y la mano, nahual de la luz.
- K’at: La red, el cautiverio y la iguana, nahual de la energía interna.
- Kan: La serpiente emplumada, nahual de la creación y la lealtad.
- Keme: La muerte, nahual del descanso y la paz.
- Keej: El venado, nahual de la autoridad y la fama.
- Q’anil: La semilla, nahual de la fertilidad y las cosechas.
- Toj: La ofrenda, nahual de la sensibilidad y la emotividad.
- Tz’i’: El perro, nahual de la justicia y el orden.
¿Por qué cambió la percepción de los nahuales?
Este cambio se dio debido a las ideas impuestas durante la evangelización; los españoles modificaron la visión de ciertos elementos de culturas mesoamericanas, siendo uno de ellos el nahual. Pasaron de admirarse como guardianes, guías y compañeros, a ser considerados criaturas malignas actualmente.
[También te puede interesar: National Gallery londinense presentará la obra del mexicano José María Velasco]
Pero la figura de los nahuales en las culturas mesoamericanas no es algo relacionado con la maldad, representan una manera de explicar la dualidad del humano y su relación con el cosmos.
La revista indica que cada individuo tenía un “tonal”, la cual es una energía vital vinculada al sol y un nahual era como el alter ego que generalmente se manifestaba en forma de un animal o fenómeno natural, esta creencia refleja la interconexión entre el individuo y su entorno, así como las fuerzas naturales.
¿Qué representan los nahuales en su versión animal?
El jaguar representa la fuerza y poder, así como conexión con lo divino, mientras que el águila, un símbolo de visión clara, libertad y vinculación con el cielo. El coyote, asociado con la astucia, la inteligencia y la adaptabilidad y el venado, que simboliza sensibilidad, gentileza y conexión con la naturaleza.
Estos animales no nada más reflejan características humanas, sino que también están ligados a fuerzas naturales y cósmicas, teniendo una relación simbólica entre lo humano y lo espiritual.
Los nahuales tienen una conexión con la naturaleza, el universo y las fuerzas sobrenaturales, estos tienen un papel simbólico y práctico en la consolidación de autoridad y liderazgo. En civilizaciones mesoamericanas como los aztecas y mayas, los líderes políticos y sacerdotes tenían la capacidad de relacionarse con estos seres.