Worldcoin, dispositivo que vulnera seguridad por escanear el iris llega a México

| 08:45 | Alfredo Narváez | Agencias
Worldcoin llega a México y establece una economía paralela a cambio de datos personales
El dispositivo Worldcoin que preocupa a expertos llega a México – Foto: AFP

Worldcoin, el dispositivo que intercambia bitcoins a cambio del iris de los usuarios, llegó a diversos puntos de México, según reportó el portal WIRED en español. Expertos internacionales han advertido por los riesgos a la seguridad de los datos biométricos de las personas a raíz de este proyecto.

Llega a México el dispositivo de Worldcoin

El proyecto de criptomonedas de Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, llegó a al menos 13 sedes de México, incluyendo a Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México, en los siguientes puntos capitalinos:

  • Iztapalapa
  • San Ángel
  • Copilco
  • Roma Norte
  • Central de Camiones de Observatorio
  • Centro Histórico (República de Cuba)

Fuente: WIRED en español

El horario de la sede de Worldcoin en República de Cuba es de 08:00 a 20:00 horas en un local que luce una lona improvisada con el logo del proyecto, según la crónica del medio especializado.

En la lona aparece el código QR para acceder a la aplicación de esta plataforma, en donde se tiene que agendar una cita para poder acceder al lugar, precisa WIRED con base en las indicaciones de un guardia de seguridad.

  • El medio de contenido científico y tecnológico señala que esta sede de Worldcoin se encuentra en una zona en la que circulan migrantes de Cuba, Venezuela y Haití, quienes acuden a este dispositivo como una fuente de dinero.

[TE RECOMENDAMOS: Worldcoin: alertan por este dispositivo que escanea tu iris, ¿qué es y cómo funciona?]

¿Qué es y por qué alertan por este dispositivo?

Worldcoin es una criptomoneda que cuenta con un dispositivo circular integrado por un sistema de verificación de identidad a partir del iris, según describió la agencia AFP en abril de este año.

Este proyecto cuenta con casi 5 millones 470 mil personas registradas, según su portal oficial, y especialistas dijeron a la agencia francesa que esta iniciativa se aprovecha de las necesidades en países o regiones de bajos recursos.

“Si te fijas en el mapa, obviamente van a los países en crisis, a los países más pobres, porque las personas están más predispuestas a hacer estos intercambios”.

Natalia Zuazo, experta de la consultoría digital Salto Agencia.
Así es el dispositivo de Worldcoin que escanea el iris de sus usuarios
Así es el dispositivo de Worldcoin que escanea el iris de sus usuarios – Foto: AFP
  • AFP retomó el caso de Juan Sosa, un ciudadano argentino que justificó el uso de esta criptomoneda por la crisis e inflación en Argentina. “Lo hago porque no tengo un peso, no hay otra razón”.

Cabe destacar que, una vez que los usuarios de Worldcoin escanean su iris y validan su identidad, pueden disponer de los bonos en criptomonedas que otorga la app, de acuerdo con AFP.

Por esta razón, Natalia Zuazo llamó a las personas a tener conciencia sobre el valor de sus datos biométricos y la posibilidad de que alguien haga mal uso de ellos a cambio de su necesidad financiera.