¿Tu coche recopila datos sobre ti para venderlos a seguros? Expertos hallan evidencia

Una investigación de The New York Times reveló que los fabricantes de vehículos han llegado a vender los datos de los conductores a las compañías de seguros en Estados Unidos.
Investigación halló que algunos fabricantes vendían los datos en EU.

Una investigación de The New York Times reveló que los fabricantes de vehículos han llegado a vender los datos de los conductores a las compañías de seguros en Estados Unidos.

Según el diario estadounidense, LexisNexis, que genera perfiles de riesgo de los consumidores para las aseguradoras, conocía cada viaje que los conductores de GM habían realizado en sus automóviles, incluso cuando aceleraron, frenaron demasiado fuerte o aceleraron rápidamente. Pero, ¿de dónde obtuvo el agente de datos una información tan detallada?

  • La recopilación de datos de los conductores en Estados Unidos se descubrió por un fuerte aumento en las primas de los seguros de coche en comparación con el periodo anterior.

“Los fabricantes de automóviles y los intermediarios de datos que se han asociado para recopilar datos detallados de conducción de millones de estadounidenses dicen que tienen el permiso de los conductores para hacerlo. Pero la existencia de estas asociaciones es casi invisible para los conductores, cuyo consentimiento se obtiene en letra pequeña y en políticas de privacidad turbias que pocos leen”.

Colina de Cachemira, fragmento del reportaje de The New York Times

¿Cómo obtuvieron los datos de los coches los seguros estadounidenses?

El informe fue retomado por la empresa de ciberseguridad, Kaspersky, quien explicó que los datos fueron obtenidos de OnStar Smart Driver, una función de General Motors para la “ludificación de la conducción segura” que integra en sus vehículos y en las aplicaciones móviles en Estados Unidos como:

  • myChevrolet
  • myCadillac
  • myGMC

Otra de ellas es myBuick, esta función registra la aceleración y el frenado bruscos, el exceso de velocidad y otros eventos peligrosos, y recompensa la conducción “buena” con premios virtuales.

  • Según la información disponible, esto solo les está sucediendo a los conductores de Estados Unidos.

El reportaje del medio estadounidense indicó que, según algunos propietarios de coches, ni siguiera habían activado la función ellos mismos, sino que el concesionario. Básicamente, ni las aplicaciones de General Motors ni los términos de uso advertían explícitamente a los usuarios de que los datos de OnStar Smart Driver se compartirían con agentes de datos relacionados con seguros.

Durante la investigación, se descubrió que LexisNexis trabajaba con otros tres fabricantes de automóviles, además de General Motors:

  • Kia
  • Mitsubishi
  • Subaru

Estas marcas también tienen programas similares de ludificación de la conducción segura en Estados Unidos con nombres como “Driving Score” o “Driver Feedback”.

Al mismo tiempo, se descubrió que otro agente de datos, Verisk, estaba proporcionando datos telemáticos a las aseguradoras de automóviles. Entre sus clientes del sector de la automoción se incluyen General Motors, Honda, Hyundai y Ford.

¿Cómo puedes protegerse contra los agentes de datos?

En cuanto al escenario descrito en esta publicación respecto a la venta de los datos de conducción a las aseguradoras, el consejo de Kaspesky es que “busques en el menú del coche y de la aplicación móvil si hay alguna función de ludificación de la conducción segura y que la desactives”.

Qué opinas