¿Por qué se está enfriando el océano Antártico? Esto dice la ciencia

Científicos de la Universidad de Stanford encontraron que se está enfriando el océano Antártico, en respuesta al calentamiento global.
¿Por qué se enfría el océano Antártico?
Los expertos dedujeron que se está enfriando el océano Antártico, luego de hallar una discrepancia entre los resultados de los modelos climáticos globales (que predicen si dicha área se debería estar calentando) y el enfriamiento observado.
[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Los glaciares del mundo están en un punto crítico; advierte la UNAM]
Earle Wilson, profesor adjunto de ciencias del sistema terrestre en la Escuela de Sostenibilidad Doerr de Stanford y autor principal del estudio publicado en Geophysical Research Letters señaló “Descubrimos que la tendencia al enfriamiento del Océano Antártico es en realidad una respuesta al calentamiento global, que acelera el derretimiento de la capa de hielo y las precipitaciones locales”.
A medida que el aumento de las temperaturas derrite la capa de hielo de la Antártida y provoca más precipitaciones, la capa superior del Océano Antártico se vuelve menos salada y, por lo tanto, menos densa.
Earle Wilson indica que esto crea una capa que limita el intercambio de aguas superficiales frías con aguas más cálidas subyacentes, “Cuanto más fría se vuelve la capa superficial, más difícil es mezclar el agua caliente”.
Sin embargo, este enfriamiento no está plenamente representado en los modelos climáticos de vanguardia, una falla que los científicos reconocen desde hace tiempo como una importante fuente de incertidumbre en las proyecciones del futuro aumento del nivel del mar.
[TE PODRÍA INTERESAR: NASA releva pérdida de hielo en los Alpes suizos; muestra comparación con foto de hace 40 años]
La discrepancia entre las temperaturas superficiales del mar observadas y simuladas alrededor de la Antártida, forma parte de un desafío mayor para los científicos y los gobiernos que buscan prepararse para los impactos climáticos.
Los modelos climáticos globales generalmente no simulan con precisión el enfriamiento observado durante los últimos 40 años en el Océano Antártico y el Pacífico oriental alrededor del ecuador, ni la intensidad del calentamiento observado en los océanos Índico y Pacífico occidental.
Los eventos de calentamiento en el Océano Antártico durante aproximadamente los últimos 8 años han atenuado en cierta medida la tendencia de enfriamiento de 40 años. Pero si las tendencias de la temperatura superficial del mar en todo el mundo siguen asemejándose a los patrones que han surgido en las últimas décadas, en lugar de acercarse a los patrones predichos en las simulaciones, esto cambiaría las expectativas de los científicos sobre algunos impactos a corto plazo del cambio climático.
Análisis en la periferia de la Antártida
Para evaluar por qué se está enfriando el océano Antártico, Wilson y Kaufman se propusieron determinar cuánto se han enfriado las temperaturas superficiales del mar alrededor de la Antártida.
Así, los investigadores se sorprendieron al descubrir que las temperaturas superficiales son mucho más sensibles a los flujos de agua dulce concentrados a lo largo de la costa, que a los que se extienden más ampliamente por el océano en forma de lluvia.
“Este fue un resultado sorprendente que estamos deseando explorar más a fondo en trabajos futuros”, así lo comentó Earle Wilson.