¿Por qué no debía usarse la plataforma elevadora que colapsó en el Festival Ceremonia 2025? Esto dicen los expertos

Una plataforma elevadora de tijera que sostenía la figura de un oso colapsó en el Festival Ceremonia 2025, aplastando a dos fotógrafos que cubrían el festival. Diversas empresas de seguridad y construcción reconocen que esta práctica no es segura, por lo que debió evitarse en el Parque Bicentenario.
[TE RECOMENDAMOS: ¿Cómo era la estructura en forma de oso del Festival AXE Ceremonia que colapsó?]
“No se debe colocar carteles en plataformas de tijera”: IPAF
Las plataformas de tijera, como las utilizadas en el Festival Ceremonia 2025, no están diseñadas para colocar carteles, según la Federación Internacional de Acceso Motorizado (IPAF, por sus siglas en inglés).
“Cuando se colocan carteles en una plataforma de tijera se aumenta la superficie de la misma, lo que genera un efecto de ‘velero’ que desestabiliza o puede provocar el vuelco de una Plataforma Elevadora Móvil de Personal (PEMP)”.
IPAF

También reconoció que muchas plataformas de tijera están diseñadas específicamente para su uso en interiores con una velocidad de viento igual a cero.
“Incluso las máquinas para exteriores pueden volcar si se elevan con vientos fuertes o ráfagas“, según la propia IPAF.
De cualquier forma, se recomendó que antes de instalar lonas o carteles publicitarios en plataformas de tijera o de brazo, se debe consultar expresamente con el fabricante o la empresa de alquiler.
Hay que revisar la superficie, usar estabilizadores y evitar los vientos: CCE
Pueden producirse vuelcos si no se siguen las precauciones de seguridad adecuadas al usar elevadores de tijera y asegurarse de que la superficie sea segura, según el Washington State Construction Center of Excellence (CCE).
“Asegúrese de que el suelo sobre el que se desplaza o se posiciona una plataforma elevadora de tijera está libre de baches, agujeros, depresiones, superficies resbaladizas o húmedas, inclinaciones y pendientes”.
CCE
En caso de que se use en alguna superficie no adecuada, es esencial asegurarse de que la plataforma elevadora esté equipada con estabilizadores.
Asimismo, coincidió con la IPAF en el sentido de que se debe evitar su uso con vientos fuertes. “Considere esperar hasta que los vientos se calmen antes de proceder con las operaciones. Cuando esté parado, las ruedas de la plataforma elevadora de tijera deben estar bloqueadas“.
¿Qué es una plataforma elevadora de tijera?
Las plataformas elevadoras de tijera son plataformas de trabajo elevadoras autopropulsadas usadas para trasladar a trabajadores verticalmente a diversos lugares para realizar trabajos, según el CCE.
“Son diferentes de los elevadores aéreos porque el mecanismo de elevación mueve la plataforma de trabajo en línea recta hacia arriba y hacia abajo utilizando vigas cruzadas que funcionan en forma de tijera”.
CCE

Generalmente, pueden usarse como “escaleras” en un lugar de trabajo. “Pueden ahorrar tiempo y proporcionar un medio más seguro para alcanzar alturas”, según el CCE.
Cabe destacar que las plataformas elevadoras de tijera vienen en varios tipos:
- Eléctricas
- Para terrenos difíciles
- Neumáticas, diesel
- Hidráulicas
Éstas representan peligros cuando están extendidas y quietas, por lo tanto, el uso seguro de las plataformas elevadoras de tijera depende de que se tengan en cuenta las capacidades del equipo, sus limitaciones y las prácticas seguras.
“Tienen riesgos y pueden causar lesiones graves si un empleado no está formado o si se hace un mal uso del equipo”, señala el centro especializado de Washington.
[TE PODRÍA INTERESAR: ¿Quiénes eran Berenice Giles y Miguel Hernández, fotógrafos que fallecieron en el Festival Ceremonia?]
¿Qué pasó en el Festival Ceremonia 2025?
Una estructura “no contemplada” en el programa especial del Festival Ceremonia 2025 colapsó durante la tarde del sábado 5 de abril debido a las ráfagas de viento en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, según un comunicado de la Alcaldía Miguel Hidalgo.
“Derivó en el colapso que lesionó a dos personas, quienes lamentablemente perdieron la vida tras ser trasladadas al hospital Rubén Leñero“, dijo la demarcación.
Posteriormente, se dio a conocer que dicha estructura no era la única en el lugar, pues se usaron como puntos de encuentro seguro a lo largo del Parque Bicentenario.
Asimismo, el medio Mr. Indie dio a conocer que las víctimas mortales trabajaban para su medio y respondían a los nombres de Berenice Giles y Miguel Hernández.