NASA revela “extrañas esferas” en una roca de Marte

| 14:24 | Lucía P Castillo | NASA
Roca Esferas
Foto: NASA/JPL-Caltech/LANL/CNES/IRAP.

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) dio a conocer la imagen de una extraña roca compuesta por cientos de esferas de tamaño milimétrico, la cual fue captada en la superficie de Marte, gracias al Rover Perseverance el pasado 11 de marzo.

Se trata de la piedra bautizada como St. Pauls Bay, que en español significa “Bahía de San Pablo”; y que a primera vista parece estar compuesta por cientos de esferas milimétricas de color gris oscuro, algunas de las cuales presentan formas elípticas más alargadas, mientras que otras tienen bordes angulares, posiblemente representando fragmentos de esferulitas rotas. Incluso, algunas de las esferas de la roca presentan pequeños agujeros.

Foto: NASA/JPL-Caltech/LANL/CNES/IRAP.

[TE PODRÍA INTERESAR: ¿Esferas en Marte? Científicos de la NASA realizan inusual descubrimiento en el cráter Jezero]

Ésta piedra formada de esferas en Marte es considerada una “roca flotante”, cuyo término es usado por los geólogos para describir algo que no se encuentra en su lugar.

“Esferas extrañas” en Marte

De acuerdo con la NASA, ésta no es la primera vez que se detectan esferas extrañas en Marte. Y es que, en 2004, el Rover de exploración de Marte Opportunity detectó los llamados “arándanos marcianos” en Meridiani Planum y, desde entonces, el Rover Curiosity ha observado esférulas en las rocas de la bahía de Yellowknife en el cráter Gale.

De hecho, hace solo unos meses, el propio Perseverance también detectó texturas similares a palomitas de maíz en rocas sedimentarias expuestas en el canal de entrada del cráter Jezero, Neretva Vallis.

En cada uno de estos casos, las “extrañas esferas en Marte” se interpretaron como concreciones, características que se formaron por la interacción con el agua subterránea que circula a través de los espacios porosos de la roca.

Sin embargo, no todas las esférulas se forman de esta manera. Según la NASA, también se forman en la Tierra por el enfriamiento rápido de las gotas de roca fundida formadas en una erupción volcánica, por ejemplo, o por la condensación de la roca vaporizada por el impacto de un meteorito.

Foto: NASA/JPL-Caltech/ASU.

[TE PODRÍA INTERESAR: La NASA encuentra moléculas orgánicas en Marte, ¿qué significa esto?]

“Cada uno de estos mecanismos de formación tendría implicaciones muy diferentes para la evolución de estas rocas, por lo que el equipo trabaja arduamente para determinar su contexto y origen”, indicó la agencia espacial estadounidense.

Situar las características de la roca con esferas diminutas en un contexto geológico será crucial para comprender su origen y determinar su importancia para la historia geológica del borde del cráter Jezero y más allá.

Etiquetas: ,