Más de 400 variedades de hongos están en peligro, según la UICN; estos son los motivos

| 12:53 | Agencias - José Antonio Romero Santiago | AFP
Más de 400 variedades de hongos están en peligro, según la UICN; estos son los motivos
Más de 400 variedades de hongos están en peligro. Foto: shutterstock

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha dado a conocer que más de 400 variedades de hongos están en peligro, en parte a hechos que afectan a la naturaleza, como el cambio climático, entre otros.

[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: ¿Comer hongos te puede intoxicar? Ten cuidado con estas especies peligrosas]

¿Por qué están en peligro más de 400 variedades de hongos?

La deforestación, la expansión de la agricultura y las ciudades, o incluso los incendios, son agentes que ponen a más de 400 variedades de hongos en peligro de extinción en el mundo, de las mil 300 especies cuyo estado de conservación está sólidamente documentado, según una actualización de la Lista Roja de especies amenazadas establecida por este colectivo científico internacional.

  • Entre las 411 especies amenazadas, no hay hongos reputados por su uso en la gastronomía, como los champiñones, los rebozuelos o los níscalos.

Dicha evaluación concierne sólo a una fracción de las aproximadamente 150 mil especies de hongos registradas hasta la fecha. Los científicos creen que hay hasta 2.5 millones de variedades en la Tierra.

“Aunque los hongos viven principalmente ocultos bajo tierra, su desaparición impacta en la vida en la superficie que depende de ellos”, explicó el profesor Anders Dahlberg, coordinador de esta evaluación.

[TE PODRÍA INTERESAR: Hongos de mayor amenaza para la salud humana: ¿cuáles son?]

¿Qué pasaría si no hubiera hongos?

Sabiendo que más de 400 variedades de hongos están en peligro, el experto dice que al perder los hongos, se degradan los servicios ecosistémicos y la resiliencia que brindan; que va desde la resistencia a la sequía y los patógenos en los cultivos o los árboles, hasta el almacenamiento de carbono en el suelo.

Muchos hongos “son comestibles, utilizados en la producción de alimentos y bebidas, incluida la fermentación, constituyen la base de medicamentos y apoyan los esfuerzos de descontaminación”, destacó también la UICN en un comunicado.

La mayoría de las variedades son muy específicas y “ninguna forma parte de los componentes dominantes del reino de los hongos, aunque algunas son relativamente comunes y extendidas”, precisó el profesor Dahlberg.

Etiquetas: