La sonda Parker de la NASA volvió a tener una aproximación máxima al Sol

| 13:22 | Lucía P Castillo | Europa Press
Sonda Parker
Foto: AFP/Ilustrativa.

La sonda Parker de la NASA completó su acercamiento número 23 al Sol el pasado 22 de marzo, igualando su propio récord de distancia mínima al volar a aproximadamente 6,1 millones de la superficie solar.

De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), el acercamiento de Parker, conocido como perihelio, ocurrió a las 16:42 horas del centro de México con una velocidad de desplazamiento de 692 mil kilómetros por hora alrededor del Sol, igualando nuevamente su propio récord de velocidad.

[TE PODRÍA INTERESAR: Sonda Parker se comunica a la Tierra tras acercarse al Sol más que nunca]

La prueba de que el sobrevuelo fue exitoso fue que la sonda se comunicó el 24 de marzo con los operadores de la misión en el Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins, donde también fue diseñada y construida.

Una señal sonora indicaba que se encontraba en buen estado y que todos los sistemas funcionaban con normalidad.

La sonda Parker se desafía a sí misma

Este sobrevuelo, el segundo a esta distancia y velocidad tras el registrado el 24 de diciembre pasado, permite a la nave espacial realizar mediciones científicas inigualables del viento solar y la actividad relacionada.

Lanzada en 2018, la sonda Parker de la NASA estudia el Sol desde más cerca que ninguna otra nave espacial. Con la misión de “tocar’ el Sol”, la sonda se convirtió en 2021 en la primera nave espacial en atravesar la corona, la atmósfera superior del astro rey.

[TE PODRÍA INTERESAR: La NASA quiere estudiar el Sol y el origen del universo con nuevas misiones]

Esto es un logro impresionante ya que, con cada órbita más cercana a nuestra estrella anfitriona, la sonda se enfrenta a un calor y una radiación brutales para proporcionar a la humanidad observaciones sin precedentes.

La sonda Parker está recogiendo mediciones e imágenes para ampliar conocimientos sobre el origen y la evolución del viento solar, y contribuye decisivamente a la previsión de los cambios en el entorno espacial que afectan a la vida y la tecnología en la Tierra.

Etiquetas: ,