La devastación de la Selva Maya, NASA muestra fotos alarmantes tomadas desde el espacio

Selva Maya
Reserva de la Biosfera Maya, en Guatemala, el 5 de junio de 2016.

La Selva Maya está cambiando y los datos satelitales muestran que, al igual que el Amazonas, grandes extensiones de este bosque han sido taladas en las últimas décadas, según datos de la NASA. Y agrega que esta pérdida forestal es visible desde el espacio a través de fotos satelitales.

“La expansión de la ganadería ha sido el principal impulsor de la deforestación en Guatemala en las últimas décadas”, dijo Diego Incer, experto de la Universidad del Valle de Guatemala.

  • La Selva Maya se extiende por 150 mil kilómetros cuadrados por el sur de México, el norte de Guatemala y Belice. Es la selva tropical más grande de Mesoamérica, solo superada por el Amazonas en América.

Las fotos satelitales de la NASA que revelan la devastación de la Selva Maya

La primera imagen fue capturada el 27 de marzo de 2000.

Imagen de la Selva Maya en marzo del 2000.

La segunda imagen (derecha) muestra la misma área el 11 de febrero de 2024.

La imagen fue tomada en febrero de 2024.

Guatemala perdió el 23% de su cobertura forestal entre 2001 y 2023, según datos del programa Landsat de la NASA, procesados ​​por la Universidad de Maryland.

¿Por qué están talando la Selva Maya?

Incer dijo que la ganadería suele ser la principal razón para la tala de la Selva Maya. Sin embargo, destacó que la situación es “dinámica”, ya que primero se destruye la fauna con este fin, pero luego los terrenos se convierten en plantaciones de palma aceitera”.

“La expansión de la palma aceitera , fuente del aceite vegetal más consumido en el mundo e ingrediente de muchos productos envasados, ha sido particularmente rápida en Guatemala”, alertó.

La tierra dedicada a la palma aceitera en la región aumentó de aproximadamente 30 kilómetros cuadrados en 2001 a 860 kilómetros cuadrados en 2017, dijo la NASA.

La siguiente imagen muestra la destrucción de la Selva Maya de 2000 al 2023.

Las pérdidas más antiguas de la Selva Maya aparecen en color violeta, mientras que las pérdidas más recientes están en amarillo. 

Las pérdidas de bosques son evidentes incluso en áreas protegidas, como la Reserva de la Biosfera Maya, en Guatemala.

La NASA explicó que los dos parques nacionales que han experimentado pérdidas más rápidas de su bosque son:

  • Laguna del Tigre
  • Sierra del Lacandón

En el Parque Nacional Laguna del Tigre las afectaciones parecen estar cerca de caminos construidos para proyectos de exploración de gas y petróleo. 

En esta misma región se hallaron ranchos ganaderos con “características inusuales”, de acuerdo con Jennifer Devine de la Universidad Estatal de Texas.

  • Tienen pastos aislados
  • Escasez de ganado
  • Presencia de pistas clandestinas

“Gran parte de la deforestación en el Parque Nacional Laguna del Tigre desde 2000 es producto de actividades ilegales”.

Jennifer Devine de la Universidad Estatal de Texas.

Sin embargo, los expertos destacaron que a pesar de los desafías existen acciones colectivas que podrían ayudar a frenar la destrucción de la selva. Y agregaron que, incluso, en esta última década ha disminuido la tala.

La mejora se debe en gran medida a proyectos forestales comunitarios, dijo la NASA a través de su página Earth Observatory.

Sobre la selva

La selva cuenta con una población rural de alrededor de 600 mil personas con alta diversidad cultural, según la pagina selvamaya.info.

La zona es habitada por diferentes grupos étnicos como:

  • Choles
  • Tzeltales
  • Tzotziles
  • Mayas
  • Garífunas
  • Mestizos
  • Menonitas

También alberga una alta diversidad biológica:

  • Especies altamente amenazadas, como la guacamaya roja,  el jaguar y el danto o tapir
  • Especies endémicas, por ejemplo la tortuga blanca, el temazate, el mono aullador negro y el pavo ocelado.

 

Qué opinas