Descubren una misteriosa pirámide en el desierto de Judea de más de 2 mil años de antigüedad

| 09:17 | Lucía P Castillo | Europa Press
Piramide Judea
Pirámide encontrada en Judea. | Foto: ISRAEL ANTIQUITY AUTOHRITY.

Una misteriosa pirámide de hace 2 mil 200 años y considerada como punto de paso, está siendo desenterrada en el desierto de Judea por la Autoridad de Antigüedades de Israel. En ella, los especialistas han encontrado documentos en papiro escritos en griego, monedas de bronce de los Ptolomeos y de Antíoco IV, armas, herramientas de madera y telas.

“Lo que tenemos aquí es una de las excavaciones arqueológicas más ricas e intrigantes jamás encontradas en el desierto de Judea“, explican los directores de la excavación en un comunicado.

[TE PODRÍA INTERESAR: ¿Te imaginas poder leer un antiguo pergamino? Con la IA se logró]

“Ya en la primera semana de excavación, los voluntarios encontraron documentos históricos escritos, vasijas de bronce excepcionales y restos de mobiliario antiguo, que gracias al clima desértico se conservaron en un estado excepcional. Este es un sitio muy prometedor: a cada momento se descubren nuevos hallazgos, y estamos ansiosos por ver qué más nos depararán las próximas tres semanas”, agregaron.

La misteriosa pirámide encontrada en el desierto de Judea describieron la construcción como una estructura enorme, hecha de piedras talladas a mano, cada una con un peso de cientos de kilos.

¿Cómo fue el descubrimiento de la antigua pirámide en Judea?

Tras el hallazgo, el equipo de investigación de la Unidad de Prevención de Robos, especializado en la materia, registró sistemáticamente toda la región del desierto de Judea a lo largo de 180 kilómetros de acantilados y localizó unas 900 cuevas.

Con la ayuda de equipos de rappel, tecnologías avanzadas y métodos de documentación únicos, se descubrieron miles de objetos raros, incluyendo pergaminos escondidos deliberadamente en estas cuevas, fragmentos de papiro, utensilios de madera, armas, artículos de cuero y tesoros numismáticos.

“Esta excavación transforma el registro histórico del sitio”, afirman los directores de la excavación. Contrariamente a las hipótesis previas que atribuían esta estructura al periodo del Primer Templo, parece que se construyó posteriormente, durante el período helenístico, cuando la tierra de Israel se encontraba bajo el dominio ptolemaico.

[TE PODRÍA INTERESAR: “Pirámide de la Antártida”, así es la extraña montaña que desata teorías alienígenas]

Sin embargo, aún se desconoce con certeza cuál era el propósito del edificio: ¿Era una torre de vigilancia que custodiaba una importante ruta comercial a través de la cual se transportaban los recursos de sal y betún del Mar Muerto a los puertos costeros? ¿O en algún momento esta enorme estructura en la cima de la montaña marcó una tumba o sirvió como monumento en la historia antigua?

Los trabajos arqueológicos de Nahal Zohar forman parte de una extensa operación en el desierto de Judea iniciada hace unos ocho años, dirigida por la Autoridad de Antigüedades de Israel, para salvar los hallazgos arqueológicos en peligro debido a las constantes excavaciones ilícitas y el robo en esta región.

Etiquetas: