Describen fósil de pez de hace 15 millones de años, que aún tenía su “última cena” en el estómago

Un equipo de científicos en Australia lograron describir el fósil de una nueva especie de pez de agua dulce de hace 15 millones de años, que aún conservaba su “última cena” en el estómago, así como su patrón de coloración, así lo dio a conocer el pasado martes 18 de marzo el Museo Australiano en un comunicado.
Se trata del pez nombrado Ferruaspis brocksi en honor del profesor Jochen J. Brocks de la Universidad Nacional de Australia, quien descubrió varias de las especies fosilizadas en el sitio de fósiles McGraths Flat del Museo Australiano, cerca de Gulgong, Nueva Gales del Sur.

[TE PODRÍA INTERESAR: Descubren fósil de reptil similar a un cocodrilo y más antiguo que los dinosaurios]
El pez Ferruaspis brocksi es el primer eperlano de agua dulce fósil (orden Osmeriformes) encontrado en Australia, indicó el Museo. Antes de este descubrimiento fósil los científicos carecían de evidencia concreta para determinar cuándo llegó este grupo de peces a Australia y cómo evolucionó con el tiempo, indicó Matthew McCurry, paleontólogo del Museo Australiano y de la UNSW Sídney, y autor principal del artículo.
La especie recibió el nombre de Ferruaspis brocksi porque se encontró encapsulada en una roca rica en hierro. “Ferru” proviene del latín ferrum, que significa “hierro”, y “brocksi” en honor al profesor Jochen J. Brocks de Canberra, Australia.
“El descubrimiento del fósil de pez de agua dulce de 15 millones de años nos ofrece una oportunidad sin precedentes para comprender los antiguos ecosistemas de Australia y la evolución de sus especies de peces, específicamente el grupo Osmeriformes durante la época del Mioceno, hace 11 a 15 millones de años”, dijo McCurry.
“Los osmeriformes son un grupo diverso de peces australianos que incluye especies como el tímalo australiano y el eperlano australiano. Sin embargo, sin fósiles, nos ha resultado difícil determinar con exactitud cuándo llegó este grupo a Australia y si experimentó algún cambio a lo largo del tiempo”, afirmó el especialista.

“Última cena” de pez fosilizado da información sobre la Australia antigua
De acuerdo con los expertos, este fósil no sólo ofrece una instantánea única del entorno en el que vivió en las Mesetas Centrales, sino que, gracias a su contenido estomacal tan bien conservado, permite vislumbrar el comportamiento de estas antiguas especies.
[TE PODRÍA INTERESAR: Pink: hallan fósil de una especie hasta ahora desconocida en la evolución humana]
“Ahora sabemos que se alimentaban de diversos invertebrados, pero su presa más común eran pequeñas larvas de mosquito fantasma”, explicó McCurry.
Uno de los fósiles incluso muestra un parásito adherido a la cola del pez. Se trata de un mejillón de agua dulce juvenil llamado gloquidio. Estos mejillones juveniles se adhieren a las branquias o colas de los peces para desplazarse río arriba y río abajo, añadió.
Fósil de pez revela color de antiguas especies
Uno de los aspectos más emocionantes del trabajo fue que pudieron determinar el color de los peces, mencionó Michael Frese, investigador de la Universidad de Canberra y CSIRO, la agencia científica nacional de Australia.
“El pez era más oscuro en su superficie dorsal, más claro en su vientre y tenía dos rayas laterales a lo largo de su costado”, dijo Frese.
El experto explicó que para poder conocer el color de este antiguo pez fosilizado de 15 millones de años se utilizó un potente microscopio, con el que se pudieron observar diminutas estructuras productoras de color, conocidas como melanosomas.
Los melanosomas fosilizados han permitido a los paleontólogos reconstruir el color de las plumas, pero nunca se han utilizado para reconstruir el patrón de color de una especie de pez extinta hace mucho tiempo.
“Este pequeño pez es uno de los fósiles más hermosos que hay“
El profesor Brocks dijo, según el Museo, que estaba encantado de que este magnífico ejemplar llevara su nombre.
[TE PODRÍA INTERESAR: Hallan fósiles de perezoso gigante y caballos prehistóricos en cenote de Yucatán]
“Recolectar fósiles en McGrath Flat es un momento culminante para mí cada año. Partir las losas de roca de color rojo óxido es como abrir un libro antiguo, revelando las criaturas que habitaron un meandro australiano hace unos 15 millones de años. Este pequeño pez es uno de los fósiles más hermosos que hay, y encontrar el primer vertebrado entre los abundantes fósiles de plantas e insectos fue una verdadera sorpresa”, dijo el profesor Brocks.
“Que F. brocksi lleve mi nombre es una verdadera alegría”
Jochen J. Brocks, profesor de la Universidad Nacional de Australia