La Chinesca se viste de rojo: así será el Año Nuevo Chino 2025 en Baja California

En el centro de Mexicali se encuentra La Chinesca, el primer Barrio Mágico de Baja California, que, aparte de estar lleno de misterio, fusiona la cultura mexicana con la china, y que para este Año Nuevo Chino 2025 se convertirá en un escenario ideal para celebrar el Año de la Serpiente de Madera. Por lo que si vives o estarás de visita en Baja California, no te pierdas este evento.
¿Cómo se celebrará el Año Nuevo Chino 2025 en la Chinesca?
El barrio de la Chinesca se vestirá de rojo y dorado para esta celebración que iniciará el sábado 1 de febrero, habrá alrededor de 200 artistas y un despliegue de tradiciones, así que de 13:00 horas a 20:30 se desarrollarán los festejos.
[TE GUSTARÁ: Conoce La Chinesca, el primer Barrio Mágico de Baja California]
Por lo que si estás en Mexicali por esas fechas, no olvides disfrutar de danzas, música, teatro, exposiciones, muestras gastronómicas y hasta un desfile de modas chino. También participará el Cuarteto de la Orquesta de Baja California, habrá actividades en el Archivo Histórico del Estado, exposiciones y eventos que promoverá la Secretaría de Cultura. Se espera superar la asistencia de 2024 que fue de 25 mil visitantes.
¿En qué otros lugares de Baja California celebrarán el Año Nuevo Chino 2025?
No sólo en la popular Chinesca de Mexicali, también en Tijuana se festejará el Año Nuevo Chino 2025, esto se realizará el 8 de febrero en el Centro Histórico y en el CEART donde habrá desfiles, eventos artísticos y muestras gastronómicas.
De igual manera, en Ensenada habrá un desfile, el domingo 9 de febrero, donde habrá eventos artísticos, música y eventos en el CEART.
El Año Nuevo Chino no sólo marca el inicio de un nuevo ciclo lunar, sino que también fomenta la unión entre comunidades. Con una asistencia proyectada que supera los 25 mil visitantes de años anteriores, esta edición promete ser un evento inolvidable.
¿Cuál es la historia de La Chinesca, el primer Barrio Mágico de Baja California?
Fundada en 1918 tras la migración de chinos hacia México, La Chinesca fue un lugar para vivir y comercializar.
Debido a que el intenso calor de la zona centro azotaba a los chinos, sus habitantes decidieron hacer diversas construcciones en el terreno hacia abajo.
Por lo que comenzaron a construir sótanos y túneles debajo de los locales. Dentro de los pasillos había casinos, fumaderos de opio, altares, burdeles, una escuela y hasta un hospital.
[NO TE PIERDAS: Conoce los túneles del barrio chino en Mexicali: un paseo por La Chinesca]
Se rumora que el subterráneo de La Chinesca conectaba con la frontera, pues los asiáticos esperaban el momento para cruzar.
En 1937, algunos chinos salieron debido a que se terminaron las rentas a extranjeros en México. Sin embargo, varios ciudadanos siguieron viviendo hasta la década de los años 70, cuando una inundación los hizo salir.
La Chinesca estuvo abandonada hasta 2015, cuando diversos empresarios impulsaron los recorridos por el barrio.
Desde ese momento, La Chinesca ha ido prosperando hasta convertirse en uno de los pilares del desarrollo económico de Mexicali.
¿Qué hacer en La Chinesca, primer Barrio Mágico de BC?
Además de ser la comunidad china más numerosa y antigua de México, La Chinesca ofrece un mítico tour por sus instalaciones.
Por 200 pesos, los visitantes conocerán a través de pasajes y locales la historia de la comunidad china en Mexicali.
También podrán disfrutar de la deliciosa gastronomía de la zona que cuenta con deliciosos platillos asiáticos y una que otra fusión culinaria.
Si te interesa la cultura china, te invitamos a que visites La Chinesca, que es el primer Barrio Mágico del estado fronterizo.