Fondo-01

¿Cómo afecta a la salud la ceniza volcánica?

Fuente: Facultad de Medicina de la UNAM

01-Volcan
Fondo-02

En vías respiratorias la ceniza puede causar:

· Congestión nasal

· Rinorrea

· Tos

· Dificultad para respirar

· Irritación y dolor de garganta

Fuente: Facultad de Medicina de la UNAM

02-Tos
Fondo-03

también puede causar daños a nivel pulmonar

· Asma

· Bronquitis

· EPOC

Fuente: Facultad de Medicina de la UNAM

03-Pecho
Fondo-01

la ceniza puede causar problemas oculares, tales como:

· Irritación

· Conjuntivitis

· Ojo seco

· Sensibilidad a la luz

· Lagrimeo

· Enrojecimiento y abrasiones corneales

Fuente: Facultad de Medicina de la UNAM

04-Ojos

Otros problemas comunes causados por la ceniza volcánica son los dermatológicos

· Irritación cutánea

· Alergias

· Dermatitis

Fuente: Facultad de Medicina de la UNAM

05-Mano

a nivel gastrointestinal

· Malestar estomacal

· Náuseas

· Vómitos

· Diarrea

Fuente: Facultad de Medicina de la UNAM

06-Estomago

la ceniza volcánica puede generar problemas de salud debido a su composición y características

Fuente: Facultad de Medicina de la UNAM

07-Problemas

Para prevenir posibles daños a la salud SE RECOMIENDA...

· Cubrir ojos, nariz y boca

· Usar ropa protectora

· Evitar las actividades al aire libre

Fuente: Facultad de Medicina de la UNAM

08-Cubrirse