¿A qué edad disminuye el volumen del cerebro humano? UNAM responde

El envejecimiento provoca que se registren modificaciones en el cerebro, explicó Elissa López González, integrante del Laboratorio de Neurogenómica Cognitiva de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM.
A partir de los 60 años se observan, entre ellos, la disminución del volumen cerebral, de las dendritas (las “ramificaciones” de las neuronas) y de los botones sinápticos (ramificaciones terminales de los axones, donde se almacenan los neurotransmisores), dijo la experta de la UNAM.
También detalló que llega a menguar la sinapsis (el espacio entre el extremo de una neurona y otra) y de la mielinización.
Dichas alteraciones estarían generando diferencias en la cognición, señaló.
¿Cómo afecta el envejecimiento al cerebro?
En la conferencia “Cuidando la atención y la memoria: factores clave para un envejecimiento saludable”, explicó que entre los cambios se encuentra el de mecanismos atencionales.
La experta abundó que los adultos mayores, por ejemplo, tienen disminuida la capacidad para ignorar los estímulos que no son relevantes. También la eficiencia en la memoria de trabajo registra reducción con respecto a los adultos jóvenes.
¿Cómo evitar un deterioro en las funciones cerebrales?
Aunque aclaró que existen elementos que podrían ayudarnos a protegernos.
“Uno de ellos es la reserva cognitiva, que es la capacidad que tiene el cerebro para tolerar los cambios asociados con la edad o con alguna patología”.
Elissa López González, Facultad de Psicología
“Para que sea alta, los años de estudio o una escolaridad mayor benefician; un empleo desafiante cognitivamente hablando”, explicó.
También influyen las actividades desarrolladas en el tiempo libre, es decir, “si en lugar de estar acostados salimos a andar en bicicleta, usamos juegos de mesa, practicamos deportes, manualidades, o convivimos con amigos”.
Conforme aumenta el nivel de reserva, la función cognitiva global se incrementa. De esta manera no importa tanto la edad, sino dicho grado, destacó la candidata a doctora.
Factores de riesgo y cómo mantener un envejecimiento cognitivo saludable
Dormir poco (menos de cinco horas) podría ser un factor relacionado con la disminución en la memoria de trabajo, alertó la universitario.
Y explicó que los adultos mayores presentan sueño fragmentado y de menor calidad. “Tal vez por eso tiene mayor efecto para ellos, en comparación con los jóvenes”, acostumbrados a mal dormir, pero que podrían tener afectaciones en el futuro.
De acuerdo con la investigadora, dormir aproximadamente siete horas, controlar la sintomatología asociada con ansiedad y depresión, y fortalecer la reserva cognitiva, a lo largo de la vida, puede promover un envejecimiento cognitivo saludable.