¿Qué pasa si muero mientras pago Modalidad 40 del IMSS?

Las personas que cotizan bajo la Modalidad 40 del IMSS, correspondiente a la Ley 73 del Seguro Social, pueden incrementar sus semanas cotizadas y el promedio salarial para mejorar su pensión por cesantía o vejez.
Sin embargo, surge la duda de qué sucede si el asegurado fallece antes de concluir sus aportaciones. En Unotv.com tenemos todos los detalles.
[TE PUEDE INTERESAR:Pensión IMSS febrero 2025: el pago se adelanta; ¿cuándo te llegará?]
¿Qué es la Modalidad 40 del IMSS?
La Modalidad 40 es un esquema de Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio que permite a los trabajadores seguir cotizando al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tras haber dejado de trabajar para un patrón. Esto les permite aumentar su pensión al acumular más semanas de cotización y mejorar su salario base de cotización.
Esta modalidad permite seguir aportando de manera voluntaria a los seguros de:
- Invalidez y vida
- Retiro
- Cesantía en edad avanzada
- Vejez
¿Qué pasa si muero mientras pago la Modalidad 40?
Si un asegurado fallece mientras cotiza en la Modalidad 40, su familia puede acceder a una pensión, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
Los beneficiarios que pueden acceder a una pensión derivada de la Modalidad 40 son:
- Cónyuge o pareja en concubinato
- Hijos menores de 16 años
- Hijos de hasta 25 años que sigan estudiando
- Padres del asegurado, si dependían económicamente de él
¿Cuánto reciben los beneficiarios del asegurado fallecido?
El IMSS asigna un porcentaje de la pensión que habría recibido el asegurado en vida. Los posibles escenarios son:
- Pensión por viudez: 90% del monto que le correspondía al asegurado
- Pensión por orfandad: 20% para cada hijo menor de 16 años o hasta 25 si sigue estudiando
- Pensión para ascendientes (padres del asegurado): 20% si no hay otros beneficiarios directos
¿Cómo solicitar la pensión por fallecimiento en Modalidad 40?
Los familiares deben acudir al IMSS con la siguiente documentación:
- Acta de defunción del asegurado
- Identificación oficial del solicitante
- Documento que acredite el parentesco (acta de matrimonio o nacimiento)
- Comprobantes de pago de la Modalidad 40
Para iniciar el trámite, puedes acudir a la ventanilla de prestaciones económicas de tu Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana.
La Modalidad 40 del IMSS no sólo permite a los asegurados mejorar su pensión, sino que también protege a su familia con una pensión en caso de fallecimiento.