Todos hablan de ellos, pero cuánto sabes de los millennials

Foto: Internet

Es una de las generaciones más populares, pero quiénes son y cómo viven los millennials en el país. Para responder esta pregunta, De las Heras Demotecnia realizó una radiografía para conocer la identidad de estos adultos jóvenes mexicanos.

Independencia

63% de los jóvenes nacidos entre 1980 y 1995, considerados millennials, vive todavía en la casa de sus padres.

39% son estudiantes y 18% trabaja en el sector privado.

Y más de la mitad (51%) de los millennials mexicanos ocupados gana hasta tres salarios mínimos al mes (7 mil 952 pesos), y apenas el 4% de ellos percibe más de cinco salarios mínimos mensuales (más de 13 mil pesos).

Conectados

De acuerdo con el estudio que analizó la respuesta de tres mil personas, 97% de estos jóvenes cuenta con un smartphone.

53% respondió que no podría vivir sin un aparato que lo mantuviera conectado a internet.

También prefieren ver programas en línea (51%) que por televisión y consideran que las redes sociales son una plataforma importante para ser escuchados (54%).

Familia y formas de vida

La mayoría de los millennials (52%) es soltero y no tiene hijos, el 16% está casado y el 13% vive en unión libre.

El informe también señala que 54% prefiere gastar su dinero en experiencias y no en posesiones, lo cual coincide con el estudio desarrollado en 2018 por el portal inmobiliario Lamundi, que destaca que esta generación se inclina más hacia rentar que comprar una vivienda.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los millennials "representan aproximadamente una cuarta parte de la población en México".

Qué opinas