Sin escuela 20% de jóvenes en América Latina: Cepal-Unicef
A los 17 años en promedio abandonan la escuela.
Un 20% de adolescentes de 12 a 18 años, varones y mujeres, no asiste a una escuela en América Latina, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional de UNICEF.
Un estudio conjunto, publicado en el Boletín Desafíos-17, en la Página web de Cepal, dijo que prácticamente todos los niños de 11 años estudian en los países de la región, pero a los 17 años la mitad abandonan el sistema.
Además solo uno de cada tres completa la secundaria sin rezago, indicó en el documento "Adolescentes: derecho a la educación y al bienestar futuro" que analiza encuestas de hogares y estudios especiales sobre educación, empleo, uso del tiempo y salud.
El abandono temprano y la repitencia, dos de los principales desafíos de los sistemas educativos latinoamericanos, se concentran en los estratos de menores ingresos, en la población indígena y afrodescendiente, así como en las áreas rurales.
Solo uno de cada cinco jóvenes del quintil de menores ingresos completa la enseñanza secundaria, mientras en el quintil más rico lo logran cuatro de cada cinco, anotó el estudio regional.
"Los adolescentes son y serán protagonistas de las grandes transformaciones sociales y económicas que se espera ocurran en las próximas décadas en la región", afirmaron Alicia Bárcena , secretaria ejecutiva de Cepal y Bernt Aasen, director de la oficina regional de Unicef.
Indicaron que "necesitan ejercer sus derechos de manera plena y sin ningún tipo de discriminación".
El estudio evidencia la contradicción que viven las mujeres latinoamericanas, quienes a pesar de beneficiarse de los aumentos de cobertura educativa, no encuentran condiciones igualitarias con los hombres en el mercado laboral.
Ellas aún se concentran, en mayor proporción que sus pares varones, en empleos de baja productividad, de carácter temporal, sin contrato ni prestaciones sociales y con ingresos bajos, a lo que se suma que progresan menos en sus carreras en comparación a ellos.
Cepal y Unicef plantean que ‘son indispensables políticas que aborden los principales factores de postergación educativa, entre ellos, la pobreza, la ruralidad y el origen étnico.
Asimismo, se requieren políticas específicas de inclusión y retención para las madres adolescentes, y políticas para una enseñanza secundaria de calidad que otorgue una verdadera oportunidad al desarrollo del talento y las potencialidades de estudiantes.
También ‘ se necesitan complementariamente se necesitan condiciones de igualdad en el mercado laboral que garanticen que tanto hombres como mujeres tengan acceso a este sin discriminación de ningún tipo, refirió.
Un modo exitoso de evaluar la calidad de la educación es considerar estándares cualitativos donde los derechos y la igualdad sean los principios orientadores, y a partir de ellos se implementen las políticas, resaltan ambas instituciones.