¿No te alcanza para nada? Éste es el salario que necesitas para vivir bien en tu estado, según el Inegi

El Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) presentó la primera edición de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, la cual arrojó datos no muy alentadores, pues a los mexicanos no les alcanza el dinero para “vivir bien” en su estado.

¿Cuánto dinero se necesita para “vivir bien” en cada estado?

El Inegi, junto con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), presentó la ENSAFI, en donde se reveló que la población de 18 años y más en México necesita, en promedio, 16 mil 421 pesos mensuales para cubrir sus gastos.

[AQUÍ MÁS DE LA ENCUESTA: ¿Por deudas y gastos? 7 de cada 10 personas tienen estrés financiero; pueden desarrollar estas enfermedades]

Pero el contraste es grande, pues en cada estado los requerimientos mensuales de dinero son muy variados. Un ejemplo claro es la Ciudad de México (CDMX), donde las personas mencionaron que necesitan “un mayor ingreso promedio para cubrir gastos”.

Lo anterior se traduce en un ingreso mensual de 29 mil 500 pesos para cubrir sus gastos, es casi el doble que el promedio nacional. En comparación, la ciudadanía de Chiapas dijo necesitar 7 mil pesos mensuales.

A continuación, te presentamos las cifras por estado, con datos del Inegi, del promedio mensual de ingresos que necesita la gente:

  • Aguascalientes: 21 mil pesos
  • Baja California: 18 mil 800 pesos
  • Baja California Sur: 19 mil 600 pesos  
  • Campeche: 13 mil pesos
  • Chiapas: 7 mil pesos  
  • Chihuahua: 18 mil 300
  • Coahuila: 21 mil 900
  • Colima: 21 mil 500
  • Durango: 13 mil 700 pesos
  • Estado de México: 17 mil 100 pesos
  • Guanajuato: 13 mil 500 pesos
  • Guerrero: 11 mil 900 pesos
  • Hidalgo: 12 mil 700 pesos
  • Jalisco: 18 mil 500 pesos
  • Michoacán: 11 mil 200 pesos
  • Morelos: 14 mil 800 pesos
  • Nayarit: 12 mil 800 pesos
  • Nuevo León: 23 mil 500 pesos
  • Oaxaca: 12 mil 500 pesos
  • Puebla: 12 mil 600 pesos
  • Querétaro: 18 mil 500 pesos
  • Quintana Roo: 14 mil 500 pesos
  • San Luis Potosí: 13 mil 500 pesos
  • Sinaloa: 13 mil 600 pesos
  • Sonora: 17 mil 700 pesos
  • Tabasco: 11 mil 400 pesos
  • Tamaulipas: 13 mil 600 pesos
  • Tlaxcala: 8 mil pesos
  • Veracruz: 14 mil 600 pesos
  • Yucatán: 18 mil 200 pesos
  • Zacatecas: 11 mil 400 pesos

La ENSAFI, del Inegi, abarca diversos temas, desde ahorro, ingresos, deudas hasta estrés financiero, por mencionar algunos. Para finalizar, las mujeres dijeron promediar un ingreso mensual de 15 mil pesos. En hombres fue 18 mil.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Qué opinas