¿Quieres emprender? Checa esta opción: así funciona el “Marketplace” de Correos de México

El Servicio Postal Mexicano, Sepomex, presentó la plataforma virtual “Correos clic”. Se trata de un “marketplace“, electrónico, en donde se lleva a cabo la venta y envío de productos.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Inició con artesanías, pero se han sumado productores de calzado, mochilas, libros, entre otros.

Foto: Captura de pantalla / Correos Clic

Hasta ahora, suman mil 149 vendedores. La plataforma empezó a operar en febrero; sin embargo, por la veda electoral, no se había hecho una presentación oficial.

Al día de hoy, suman 900 ventas y envíos tanto nacionales como internacionales.

Los productores harán el envío de sus mercancías a través de Correos de México, dijo Rocío Bárcena Molina, directora de Servicio Postal Mexicano.

[TE PUEDE INTERESAR: Investigadores encuentran forma de frenar contagios de dengue, zika y chikungunya]

La presentación se llevó a cabo en el Palacio Postal, adonde acudieron comerciantes que ya se sumaron a la plataforma.

Los vendedores empadronados en programas de apoyo gubernamental no pagarán comisión por el envío de sus productos, únicamente pagarán la paquetería.

Rocío Bárcena Molina, directora del Servicio Postal Mexicano (Sepomex,) dijo que “Correos Clic” tiene un objetivo social, cuya misión es promover la inclusión financiera y digital en zonas de alta y muy alta marginación.

“Correos clic” así, en atención a esta vocación de servicio, no somos un negocio, somos un servicio y en esta vocación social, nos comprometemos a eliminar el cobro de comisiones, escúchenme bien, no cobramos comisiones a artesanos emprendedores micro y pequeños y medianos productores, que están registrados en los programas y en los padrones productivos sociales del gobierno”.

Dijo Bárcena Molina.

Testimonios de emprendedores en marketplace

Vendedores solo pagarán la paquetería. Foto: UnoTV

En este marketplace de comercio electrónico, David Ramos vende productos derivados del maíz.

Por lo pronto sólo realiza envíos nacionales.

El precio de la paquetería se calcula, con base en el peso y el domicilio que lo recibirá.

“Pues de acuerdo a los costos de envío, ya que cada ciudad a la que se envía, pues ahí se va haciendo el cálculo en la plataforma, nosotros damos un muy buen precio”, destaca David.

[TE RECOMENDAMOS: ¿Es ilegal cobrar por donar sangre o puedo tener sanciones por hacerlo?]

Como él ya hay mil 149 vendedores dados de alta, con 3 mil 600 productos.

Estiman que pronto podrán enviar a 190 países.

Regina Galicia también lanzó al comercio electrónico sus productos orgánicos derivados de la miel.

“Nos sumamos a la plataforma, ahí nos pueden encontrar como Biomel artesanal, ahí tenemos a la venta todos los productos, los pueden adquirir tanto a nivel Ciudad de México como a nivel nacional”, destaca Regina.

Para comprar o vender en la plataforma, sólo se debe ingresar a www.correosclic.gob.mx.

Etiquetas: ,

Qué opinas