Crece posibilidad de ciclón en el Golfo: ¿cuándo entran sistemas de baja presión y qué estados afectarán?

Posibilidad de ciclón tropical en el Golfo de México
Habrá temporal de lluvias en la mitad del país. Foto: Conagua.

En el Golfo de México creció la posibilidad de que se forme un ciclón, que junto con la zona de baja presión localizada cerca de las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, son dos sistemas que podrían evolucionar a los primeros ciclones de la temporada 2024.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Alejandra Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que de forma gradual iniciará un temporal de lluvias en el oriente, sureste y en la Península de Yucatán que afectará a 17 entidades, temporal a causa de dos sistemas de baja presión ubicados, uno el Golfo de México y otro en el Océano Pacífico.

Dijo que los mayores acumulados de lluvias se esperan para los estados de:

  • Chiapas
  • Veracruz
  • Tamaulipas
  • Puebla

¿Cuándo ingresarán y qué estados afectará los sistemas con potencial de ciclón tropical?

La funcionaria federal detalló que, en el caso del Golfo de México, el sistema de baja presión podría ingresar entre Veracruz y Tamaulipas durante el miércoles 19 de junio.

  • Este fenómeno meteorológico pasó del 30% al 40% la posibilidad de desarrollarse como ciclón.

Mientras que en el océano Pacífico, podría ingresar la madrugada del próximo lunes entre Oaxaca y Chiapas, el cual mantienen un 20% de desarrollo ciclónico.

“Es para informar sobre un temporal de lluvias sobre los estados del sureste, Península de Yucatán y oriente de México; provocados por dos zonas de baja presión con potencial ciclónico. Una al sur de las costas desde Guerrero hasta Chiapas y la otra frente a las costas del sur de Veracruz, Tabasco y Campeche en el sur de Golfo de México. Ambas zonas interactúan con un canal de baja presión ubicado en el sureste del país y con la vaguada monzónica ubicada frente a las costas de Oaxaca y Chiapas; debido a los sistemas indicados, se espera un temporal de lluvias de intensas a torrenciales acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo”.

Alejandra Méndez Girón, coordinadora del SMN.

Agregó que “el acumulado de lluvias que se espera en este periodo que es casi de una semana, se está hablando de 700 a 800 mm en el estado de Chiapas, lo que es Veracruz de 400 a 500 mm, Tamaulipas y Puebla de 350 a 400 mm; son las áreas donde mayor acumulación de precipitación se espera. Con respecto a que si se pueden desarrollar ciclones tropicales, existen todas las condiciones favorables para que se pueda desarrollar algún ciclón”.

Alertan a Chiapas por sitios críticos de inundaciones

Durante la conferencia, el gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jesús Heriberto Montes, informó que hay 57 sitios críticos de inundación en Chiapas por lo que alertó a la población estar atenta a los anuncios oficiales de protección civil y meteorológico.

“Donde se encuentran los mayores acumulados de lluvia en Chiapas tenemos 57 puntos detectados”.

Jesús Heriberto Montes, gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos, Conagua.

Los municipios más críticos por inundación son:

  • Pijijiapan
  • Mapastepec
  • Acapetahua
  • Montecristo de Guerrero
  • Escuintla
  • Villa Comaltitlán
  • Huixtla
  • Huehuetán
  • Mazatán
  • Tapachula
  • Frontera Hidalgo
  • Suchiate

La coordinación Nacional de Protección Civil informó que hay 7 mil 594 refugios temporales disponibles para su activación. El Sistema del Cutzamala no se verá beneficiado por este temporal.

Etiquetas: , ,

Qué opinas