Peña Nieto podría ser citado a declarar por el caso Ayotzinapa, señala Vidulfo Rosales tras reunión con Sheinbaum

Tras una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, el abogado Vidulfo Rosales, representante de los familiares de los estudiantes de Ayotzinapa, informó que el Gobierno federal implementará una nueva metodología de investigación basada en tecnología y análisis científicos. Este cambio podría llevar a que el expresidente Enrique Peña Nieto sea llamado a declarar si se encuentran elementos que lo vinculen al caso.
Nueva investigación basada en tecnología
Rosales detalló que se ha conformado un equipo especial integrado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y la Fiscalía General de la República (FGR), el cual utilizará herramientas tecnológicas, como el análisis de telefonía y datos científicos, para avanzar en la investigación. Este enfoque busca fortalecer las pruebas y reducir la dependencia de testimonios, que pueden ser “endebles o manipulables”, según el abogado.
El abogado explicó que, aunque la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia continuará operando, este nuevo equipo tendrá un papel central en la investigación.
“La presidenta nos informó que este nuevo equipo tendrá mayor relevancia y que la investigación se basará en pruebas científicas, no sólo en testigos”, afirmó Rosales.
Peña Nieto podría ser llamado a declarar por Ayotzinapa
Durante la reunión, se abordó la posibilidad de que el expresidente Enrique Peña Nieto sea citado a declarar. Rosales señaló que, si la nueva metodología arroja elementos que lo vinculen al caso, se procederá a llamarlo.
“Se puso sobre la mesa ese tema, y ella [Sheinbaum] dijo que si la tecnología arroja elementos suficientes, se va a hacer”, declaró el abogado.
Avances significativos para los familiares
Para los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, este cambio representa un avance significativo. Rosales destacó que la investigación ahora se centrará en pruebas sólidas y científicas, lo que podría llevar a resultados más concretos.
“Los elementos tecnológicos tienen más solidez, y este nuevo equipo puede fincar la investigación en aspectos científicos”, agregó.