La mañanera de AMLO, 20 de junio de 2024

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofrece su tradicional conferencia mañanera este jueves 20 de junio de 2024.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Los temas de la mañanera de AMLO 20 de junio de 2024

Concluye la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador

Adelanta que tiene un par de entrevistas pendientes, versará sobre los adelantos hídricos y temas de interés general.

AMLO dice que el Gobierno mexicano sí responderá a petición de la ONU con respecto a rendir cuentas sobre los candidatos asesinados durante el proceso electoral. Expone cifras de homicidios y avances en las investigaciones.

El presidente defiende al Ejército. “Todos sus miembros provienen de las entrañas del pueblo”, pero acepta que tiene manchas y cita el caso del movimiento estudiantil de 1968

Afirma que antes de concluir su sexenio presentará tres informes sobre el caso Ayotzinapa. Los cuales también entregará a cada uno de los padres de los 43 normalistas.

Exhibe las preguntas que le realizó a Tim Golden, tras el reportaje que reveló presuntos vínculos de López Obrador con el narcotráfico. Dice que libro de Anabel Hernández es un “libro de calumnias”. “Debe haber ética en el ejercicio del periodismo, no se puede estar difamando, mintiendo, ya basta de estar con el estribillo de fuentes anónimas”, recalca.

Descarta haber agredido de alguna forma a la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez “no hay pruebas de eso”, asegura.

Exhibe trayectoria de “Alberto”. Dice que “están pendientes” e informa sobre la muerte de 2 niños que se electrocutaron en Nuevo León.

AMLO afirma que se está trabajando por la tormenta “Alberto”. “Se está actuando, está el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional. Se está buscando proteger a la población que vive a la orilla de los ríos”, menciona.

El que se niega a abrir paquetes, a contar, es porque sabe que no actuaron con honestidad, con limpieza”, dice el presidente.

AMLO dice que en los casos donde hay impugnaciones a la elección “conviene que se abran los paquetes y que se cuenten los votos, porque es lo mejor y se resuelve en pocos días”. “Voto por voto, casilla por casilla”, dice. Recuerda el fraude electoral del 2006.

El arquitecto Iñaki Echeverría informa acerca de los avances en las obras del Parque Ecológico Lago de Texcoco en el Estado de México. El cual presenta un avance del 88% y pretende ser inaugurado en la segunda quincena de junio de este año.

Felipe Irineo Pérez, director general del Organismo Frontera Sur (OCFS), informa acerca de los avances en la planta potabilizadora Benito Juárez en Tabasco. La cual contó también con una inversión de 658.06 mdp y se encuentra pendiente de inaugurar.

Felipe Zataráin Mendoza, subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, habla sobre la planta potabilizadora Madín II en el Estado de México. Esta planta tuvo una inversión de 517.25 mdp y fue inaugurada en octubre del 2023.

Claudia Cecilia Gómez Godoy presenta avances de la presa El Zapotillo en Jalisco, la cual tuvo una inversión de 8 mil 693.4 mdp con un avance de casi el 95%. Se planea que se entregue en la segunda quincena de junio de este año.

Habló sobre el programa “Agua saludable para la laguna” en Coahuila y Durango, mismo que tuvo una inversión de 13 mil 474 mdp con un avance del 83% y que será entregada en la primera quincena de agosto.

Germán Arturo Martínez Santoyo informa acerca de las obras realizadas en el Acueducto El Cuchillo II, el cual tuvo una inversión de 10 mil 053.3 mdp y fue inaugurada en diciembre del 2023.

Alejandro Isauro Martinez Orozco informa además sobre las obras en la presa Pichachos en Sinaloa. Ésta tuvo una inversión de 5 mil 444.12 mdp con un avance de 97%, misma que se pretende inaugurar a finales de julio o principios de agosto de este año.

El general Iván Hernández Uribe informa acerca del distrito de riego “Alejandro Gascón Hernández”. Además tuvo una inversión de 16 mil 214.16 mdp y cuenta con un avance de casi el 97%.

Indica que tuvo una inversión de 9 mil 546.2 mdp, con un avance de poco más del 60% y la cual se planea concluir en septiembre de este año.

Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua, informa sobre las obras hídricas llevadas a cabo en el pueblo yaqui en Sonora.

Menciona que tuvo una inversión de 10 mil 023.3 mdp con un avance de casi el 77%, misma que se prevé inaugurar en la segunda quincena de agosto.

Cedric Escalante, exsubsecretario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), informa de las obras realizadas en la presa de Santa María en Sinaloa.

Germán Arturo Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informa acerca de los proyectos hídricos prioritarios durante el sexenio de López Obrador.

Inicia la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la orden del día se incluyen las obras hidráulicas que se han desarrollado durante este mandato.

Qué opinas